Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En un revés para el sector pecuario, se detectó un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Montemorelos, Nuevo León, en un embarque de 97 bovinos provenientes de Chiapas. Así lo dio a conocer Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), quien confirmó que la larva encontrada en un animal estaba casi muerta gracias a los tratamientos con ivermectina y baños larvicidas aplicados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Sin embargo, aseveró que este incidente, el segundo en el estado en menos de tres semanas, intensifica la presión de Estados Unidos para retrasar la reapertura de la frontera a exportaciones, por lo que, enfatizó la necesidad de extender los tratamientos en origen a tres o cuatro días adicionales para garantizar que las larvas lleguen inertes, y criticó la falta de controles estrictos que permiten el flujo de ganado desde el sur.
“El día de antier se presentó otro caso en Montemorelos en una engorda, eran dos jaulas procedentes de Chiapas, una de las cuales llevaba 97 animales y salió un caso de miasis en un bovino, desgraciadamente todo esto hace que Estados Unidos inmediatamente ponga más alertas sobre la posible reapertura y empiece a presionar más al gobierno mexicano por todo este tipo de casos”(…)”La larva que se encontró iba casi muerta por el tratamiento que se le dio, yo creo que se debe de esperar un poco más a que todos estos tratamientos que se dan y que se obligan por Senacica tengan que estar tres o cuatro días más en origen para que cuando llegue la larva, llegue definitivamente muerta”, señaló.
Por otra parte, el gobernador Esteban Villegas Villarreal expresó sentirse frustrado ante este nuevo caso y exigió al gobierno federal acciones inmediatas contra posibles fallos en las inspecciones sanitarias.
Refirió que alguno de los responsables de la revisión del ganado no está haciendo bien su trabajo debido a que continúan presentándose casos de gusano barrenador cuando se han estado implementando las medidas necesarias para evitarlo.
“¿Qué les puedo decir? Pues frustrado porque alguien no está haciendo su jale, no tiene por qué haber gusano barrenador en el norte del país, no tiene por qué haberlo en Nuevo León, se supone que todo el ganado está inspeccionado, entonces quiere decir que algo está pasando en alguna de las casetas que están sobre esa ruta y pues tiene que actuar el gobierno federal de una manera fuerte, que los corran y si hay corrupción que los metan al bote”, expresó.