Titirango 2025 concluyó de forma exitosa

>Títeres, Cajas Misteriosas y visitas a escuelas primarias fueron el detonante perfecto para marcar un cierre de a diez.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

Fotos Cortesía: Rafa Rivas

      Llegó a su fin la cuarta fiesta de los títeres en Durango con muchas actividades que divirtieron tanto a chicos como a grandes.

Durante los días 1,2 y 3 de octubre pasados, el Festival Internacional de Títeres “Titirango” 2025 dio por concluida su edición 2025 con diferentes actividades artísticas tras una semana de intensa jornada que tuvo verificativo en el Centro Revueltas A.C. (CORE), hoy considerada ya como la casa de los títeres en Durango.

El miércoles 1 de octubre, la compañía Jabalí de Papel Títeres y Teatro proveniente del estado de Nuevo León, entregó el divertido montaje “El pozo de los ratones” inspirado en un cuento mexicano de la autora de Pascuala Corona, donde aparecen una bruja, un príncipe encantado, un herrero y sus hijas, y el misterioso pozo de los ratones. El evento dirigido por Evelin Ulloa y con asesoría de dirección y creación de títeres de Marcela Del Río, resultó un verdadero deleite para el público.

El  jueves 2  y el viernes 3 de octubre, el Paseo Las Alamedas se llenó de arte y magia con la aparición de las divertidas cajas lambe lambe o mejor dicho, cajas misteriosas, en el que en un lapso corte de 1 a 5 minutos, diferentes artistas presentaron una pequeña obra de teatro a un solo espectador a través de una mirilla, combinando títeres, marionetas, sonidos y elementos visuales en un formato de caja cerrada.

Cabe también destacar la visita de los titiriteros participantes del Titirango en diferentes escuelas primarias de la localidad, donde pudieron esparcir su arte ante audiencias cautivas.

El Festival Internacional de Títeres “Titirango” en Durango, es una iniciativa de la compañía Teteutzin Artes Vivas México-Colombia. La actividad que reúne a diferentes grupos de teatreros tanto duranguenses como foráneos en el entorno nacional e internacional dedicados a la difusión titiritesca, se lleva a cabo año con año durante los meses de septiembre y octubre, con el objetivo de fomentar la difusión, aceptación y conocimiento de las diferentes neurológicas a través de los títeres, conectado a personas buscando transformar vidas y fortalecer el tejido social.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles