Viviendas del Bienestar tendrán un costo de 630 mil pesos

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En la actualidad cada vez es más difícil adquirir una vivienda a un costo accesible, debido a que la mayoría oscila en 1 millón 500 mil pesos, dependiendo de la zona y de las dimensiones, mientras que las de interés social se encuentran alrededor de los 600 mil pesos.

En ese sentido , Salvador Chávez Molina, titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), destacó que el panorama actual del sector inmobiliario y de construcción en México, tiene un enfoque en el aumento de los costos de urbanización y el comportamiento de la demanda de vivienda, en el que se reporta una derrama económica estimada en más de 6,200 millones de pesos en financiamientos, según el último informe de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB) correspondiente a agosto. Este impulso se ve reforzado por el programa de Vivienda del Bienestar, que busca promover el desarrollo de viviendas asequibles.
Subrayó que estas viviendas tendrán un costo estimado de 630,000 pesos para el próximo año, ajustado por la inflación y la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Explicó que para lograr este precio, se han establecido convenios con gobiernos municipales y estatales que reducen costos asociados a trámites, licencias, comercialización y factibilidades.

“Se está preparando para el diseño de la financiación y desarrollo de viviendas es buena señal para el sector de la vivienda y esto está impulsado tanto por los programas normales de financiamiento, tanto de bancos como Fovissste, aquí en la entidad se da el fin pronóstico de más de 6,200 millones de pesos de derrama económica, es el último reporte que tenemos de agosto de la Asociación Mexicana de Bancos”(…)” Es de 630 mil pesos el estimado del precio del próximo año, que es cuando estarán disponibles las viviendas, que son los 600 que estuvieron manejando, más el incremento de la inflación, probablemente que se le recorte la UMA a partir del día 1, entonces es una vivienda que para llegar a estos costos se hicieron convenios con los gobiernos municipales y estatales, en donde se le bajan los costos financieros, de tramitología, licencias, de comercialización y de factibilidades”, puntualizó.

Cabe mencionar que estas viviendas, cuentan con un mínimo de 60 metros cuadrados de espacio habitable, serán adosadas y agrupadas en edificios verticales, lo que permitirá optimizar costos sin comprometer la calidad.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el sector de la urbanización es el único segmento de la construcción que muestra un crecimiento sostenido, con un acumulado del 36%, un incremento que refleja una preparación para el diseño, financiación y desarrollo de viviendas, impulsado por programas de financiamiento de bancos, así como de instituciones como el Infonavit y el Fovissste.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles