Sara Valenzuela / La Voz de Durango. El empleo en Durango es uno de los principales desafíos para el estado, ya que la atracción de inversión aún no alcanza los niveles esperados, aseveró Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Es por ello que, destacó que la entidad ha sido seleccionada como uno de los 15 polos de desarrollo económico en México debido a su condición de economía deprimida.
Explicó que el gobierno federal, en coordinación con el gobierno estatal, pretende impulsar el Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID), para atraer empresas mediante incentivos y acompañamiento en trámites burocráticos que ofrezcan certidumbre, confianza y seguridad a las empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en México.
«El empleo es uno de nuestros talones de Aquiles, pues todavía la atracción de inversión no ha sido como quisiéramos, para eso el gobierno federal, ha implementado políticas públicas muy atinadas y muy enfocadas sobre todo a Durango, 15 puntos estratégicos a nivel nacional, ¿Por qué en Durango? Porque lo necesitamos, porque es una economía deprimida” (…)” El polo de desarrollo es una delimitación territorial donde se busca atraer empresas aquí a Durango, al CLID, que son 500 hectáreas que el gobierno del Estado pone a disposición para darles incentivos del gobierno de México y darles el acompañamiento a las inversiones”, precisó.
Finalmente, el funcionario expresó optimismo por los avances, destacando que ya existen contactos con empresas nacionales e internacionales, y se trabaja de manera coordinada con el gobierno estatal para concretar estas oportunidades y fortalecer la economía de Durango.

