Después de los 90 minutos

Por: José Adrián Ayala Simental

 

Hola, de nueva cuenta, compartiéndote otro interesante tema, que a ti como padre de familia te permitan apoyar el desarrollo deportivo de tu o tus hijos de acuerdo a la experiencia y desde el lado de mi especialidad, soy José Adrián Ayala Simental, me desempeño como psicólogo deportivo y te envió un gran saludo.

¿VAS A VER A TU HIJO FELIZ O A EXIGIRLE?

Cada fin de semana, cientos de padres se colocan en la orilla de una cancha para mirar jugar a sus hijos. El ambiente debería ser de apoyo, alegría y disfrute. Sin embargo, muchas veces esa experiencia se convierte en una presión más. En lugar de acompañar, algunos padres exigen, gritan, reclaman y terminan sembrando en el niño emociones que van más allá del fútbol.

¿VAS A LOS PARTIDOS DE TU HIJO PARA VERLO SER FELIZ, O PARA EXIGIRLE Y SEÑALARLE TODO LO QUE HACE MAL?

Cuando un niño escucha gritos de desaprobación en lugar de palabras de aliento, su mente empieza a llenarse de dudas. El juego deja de ser diversión y se transforma en un examen constante. Eso genera:

  • Desconfianza en sí mismo, porque siente que nunca es suficiente para su padre o su madre.
  • Ansiedad, ya que cada partido se convierte en una prueba en la que no puede fallar.
  • Tristeza, porque lo que debería ser un momento de alegría, se contamina de miedo y frustración.
  • Y lo más delicado es que esas huellas no se quedan en la cancha. Esa inseguridad y esa ansiedad pueden acompañarlo en la escuela, en sus relaciones sociales y, más adelante, en su vida adulta.

EL OTRO LADO DE LA PRESIÓN: LOS ENTRENADORES

A esto se suma un fenómeno que también hiere a los niños: los entrenadores que, en lugar de formar, se convierten en figuras autoritarias que gritan, humillan o exigen de manera desproporcionada a pequeños que apenas están empezando a jugar.

Cuando un entrenador trata a un niño como si ya fuera un profesional, con frases despectivas, con enojo o con comparaciones, el daño es doble. El niño siente que decepciona a su papá y también que nunca es suficiente para su entrenador.

Hay que recordar que, a temprana edad, el fútbol debe ser juego, formación y disfrute, no una competencia feroz que robe sonrisas y confianza. Un entrenador que corrige con respeto, que enseña con paciencia y que sabe motivar, construye mucho más que un jugador: construye una persona segura y con amor propio.

¿QUÉ PUEDES HACER COMO PADRE?

  • Acompaña, no dirijas. Deja que el entrenador sea el que corrija. Tú eres papá, no técnico.
  • Alienta con amor. Celebra el esfuerzo más que el resultado. Reconoce su entrega y disciplina.
  • Cuida tus palabras. Un “estoy orgulloso de ti” vale más que mil instrucciones a gritos.
  • Enfócate en la persona, no en el jugador. Tu hijo vale por lo que es, no por lo que hace con un balón.
  • Construye confianza. Hazle sentir que, gane o pierda, siempre tendrá tu apoyo incondicional.
  • Elige bien a los entrenadores. Busca personas que inspiren y eduquen, no que humillen. Un buen formador entiende que primero es el niño y después el futbolista.

MÁS ALLÁ DEL MARCADOR

El fútbol puede ser una maravillosa escuela de vida, pero el verdadero aprendizaje no está solo en los goles o en los triunfos, sino en la relación de amor y confianza que construyes con tu hijo.

Después de los 90 minutos, lo que realmente queda no es el marcador, sino la forma en que tu hijo se sintió acompañado por ti y por las figuras que lo rodean en este camino. Porque antes que un futbolista, tienes frente a ti a un niño que necesita sentirse amado, seguro y feliz.

Como exfutbolista y psicólogo, ayudo a padres y entrenadores a crear un ambiente sano en el deporte, donde los niños disfruten, aprendan y crezcan seguros de sí mismos.

Trabajo contigo, como padre o entrenador, para que acompañes a tus hijos y jugadores desde la motivación, no desde la presión. El fútbol debe ser escuela de vida, no una carga emocional.

Mis servicios están enfocados en apoyar a familias y entrenadores para que los niños vivan el deporte con confianza, alegría y equilibrio emocional.

SIGUEME EN REDES

Por esta ocasión busque presentarme y la siguiente edición comenzará a compartir diversos temas como los que publico en @Adrian Ayala Psicólogo Terapia Cognitivo Conductual en Facebook, @adrian_psicologo en Instagram y también @ayala022 en TikTok.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles