Podrá ser benéfico

  • El regreso de los regionales con miras a la Olimpiada Nacional 2026.
  • Aunque podría permitir que más atletas clasifiquen al evento final.

 

Genaro Gabriel Ascencio Ortega

La Voz de Durango

 

Luego que el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) eliminarán las macro regiones y reinstaurarán el sistema de clasificación regional para la Olimpiada Nacional 2026. Durango quedó ubicado en la Región 2, junto a Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Lo que significa un cambio es trascendental, acordado durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2025 del SINADE celebrada en Monterrey, Nuevo León.

BENEFICIARÁ

En la Voz, buscamos la opinión de algunos entrenadores y esto fue lo que coincidieron: Que se hayan reorganizado de nuevo las regiones es muy benéfico, consideraron que está bien esa determinación que realizó la CONADE. La región 2, donde estará Durango, se incluyen dos estados más, porque anteriormente el regional era con Aguascalientes, Chihuahua, Zacatecas y Durango, únicamente cuatro estados, y ahora serán dos más, de los cuales ya se habían enfrentad en los macro regionales.

VIAJES MÁS CORTOS

Y es que hasta los viajes serán más cercanos a entidades como: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas y Zacatecas. Por lo que consideran una buena determinación, algo que seguramente consensaron para que fuera la mejor opción. Porque lo que es una realidad es que la Olimpiada Nacional es el semillero de los jóvenes que están teniendo una visión y una meta para trabajar y llegar a los Juegos Olímpicos.

A PREPARARSE

Para que esto realmente funcione se debe trabajar de la mejor manera desde las eliminatorias municipales, estatales y regiones, para luego acceder al nacional, etapas que hay que ir superando para llegar a la justa deportiva infantil y juvenil más importante del país. Aunque todavía faltan los anexos técnicos para saber en las diferentes diciplinas deportivas cuantos lugares tendrá cada región y sobre todo los atletas.

DEPORTE RÁFAGA

“En el caso del basquetbol, creo que sí nos benefició, que no estén Sonora, Chihuahua, Sinaloa, ni Baja California Norte y Sur, son estados que tienen, muy buen nivel de básquetbol, San Luis Potosí creo que es el más débil, Tamaulipas tiene muy buen nivel en estas categorías, creo que habrá más oportunidades para que los chavos clasifiquen al nacional y puedan mostrar su talento” Compartió el entrenador Roberto Saucedo.

FUTBOL FEMENIL

“Cualquier zona que era antes, región, macro región, ya la competencia está muy pareja en el fútbol soccer femenil y como sabemos pues Nuevo León es ahorita medalla de bronce en la categoría chica, el año pasado sacó medalla de plata en la categoría sub15. Tamaulipas también ha figurado en algunos años con las medallas. San Luis Potosí igualmente. Coahuila el año pasado pasó a nacional, se puede decir que es de los de los estados que están creciendo en el fútbol femenil y Zacatecas el año pasado no participó”, compartió Atsiel Alejandro Estrada Becerra, entrenador de futbol femenil.

A COMPETIR

“No hay que poner excusas y adaptarnos a lo que venga en cualquier competición, vuelvo a decir, antes que era zona de cuatro estados, después fue macro de diez u once estados, ahora somos seis o siete, pues a darle y competir. No, no pasa nada, son situaciones que nosotros no podemos modificar y no queda otra más que trabajar, para lograr el objetivo que es estar permanentemente en el nacional de Olimpiaca Nacional”, concluyó el estratega de futbol.

SIRENAS Y TRITONES

En el caso de la natación, cuando se realizaban los regionales, eran para los nadadores que no alcanzaban a clasificar a un nacional. Era clasificatorio para lo que es ya la etapa final de una Olimpiada Nacional. En natación era como un premio de consolación, para los que no clasificaron al nacional, por lo que ahora habrá que esperar a ver el anexo técnico para conocer si aplicará o se mantiene como en los últimos años.

ES LO MISMO

“En natación no beneficia, ni afecta nada, pero ya hablando de los otros deportes, si está bien está bien para los que se quedaban así fuera en el macro porque obviamente ya eran más estados y ya estaba más difícil clasificar, porque ya era casi como un nacional de tantos estados. Yo creo que sí habrá un beneficio y también como lo comentan un beneficio también en el renglón económico, con sedes más cercanas” comentó Octavio García Campuzano.

DEPORTE CIENCIA

“La situación deportivamente es la misma, finalmente para poder aspirar a las medallas, al volverse regionales, seguramente se va a reducir el número de los que se clasifican, en el macro regional clasificaban 10 Ahora al ser regional avanzan 5, entonces el grado de dificultad es lo mismo, pero si tú tienes una verdadera preparación, estás entre los primeros lugares y eres de los mejores tiempos marcas del país, en la región que te la pongan, vas a pasar, pero en el caso en el ajedrez con tu rating, pues vas a ir a pelear las medallas, porque pues aparte las regiones se dividen de forma que no se concentran los mejores en un solo lado”, comentó Alejandro González Bringas.

MÁS CERCA

“Deportivamente beneficia, en el aspecto de trasladados, en el aspecto económico, porque el hecho de ir a La Paz a un regional, Tijuana, o Hermosillo representa mucho gasto, mucho esfuerzo, mucho tiempo, mucho compromiso, pero deportivamente considero que es lo mismo y bueno pues el aspecto del recurso y del dinero, pues no es algo que los entrenadores nos corresponde ver”, expresó el entrenador y juez internación de ajedrez.

CAMBIO DE REGIÓN

“En el taekwondo, nosotros no dejamos de tener regional, siempre fue regional estos últimos años competimos con las dos Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y nosotros, ahora en la regional. El único movimiento fue Durango. Es un buen reto debido a que ahí, está Nuevo León, que es uno de los principales que compiten dentro de todas las disciplinas para los primeros lugares y sabemos que todos sus competidores son de buen nivel”, comentó el entrenador Gerardo Freyre.

TRABAJO DURO

“Para nosotros sí va a estar pesado, desde el punto de vista del 3×3, porque Coahuila y Nuevo León, son el primero y el tercer lugar nacional. No sé cuántos boletos vayan a dar por región, si algunas regiones van a tener más boletos o menos, pero para nosotros sí va a ser algo complicado y pues en vista de eso, de hecho, nosotros ya empezamos a prepararnos de vamos a tener un torneo ahorita a finales de septiembre y pues vamos a seguir con las mismas jugadoras para prepararnos a la siguiente olimpiada”, dijo Cesar Cervantes.

Artículo anterior

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles