Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Luego de que se pospusiera varios meses el fallo de licitación para la construcción de la Presa Tunal II, uno de los proyectos hidráulicos más importantes de la región con una inversión estimada cercana a los 4 mil millones de pesos, por fin se determinó este 12 de septiembre. Fue adjudicado a la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) de México, dejando fuera al consorcio conformado por siete empresas constructoras de Durango.
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango, lamentó la resolución, al señalar que las constructoras locales contaban con la capacidad técnica, financiera y la experiencia necesaria para ejecutar una obra de esta magnitud. Explicó que este fallo representa un golpe para el sector local, que desde hace años enfrenta una importante caída en la inversión pública, haciendo cada vez más urgente la generación de empleo y oportunidades para las empresas duranguenses.
“Fue el fallo otorgado a la empresa ICA, lo cual si lamentamos que las decisiones se hayan tomado en el centro sobre todo con los constructores de Durango que presentan un tiempo difícil en obra pública no hayamos sido tomados en cuenta”, expresó.
Cabe mencionar que la primera convocatoria para esta obra fue declarada desierta. Posteriormente, la segunda licitación fue pospuesta del 8 al 12 de septiembre, y finalmente se resolvió durante esa fecha por la tarde-noche.
A pesar del revés, el sector constructor en Durango mantiene la esperanza de participar en el proyecto mediante esquemas de subcontratación, tanto en proveeduría como en mano de obra. No obstante, Salazar Mendía reconoció que ICA es una empresa sólida y certificada, con presencia nacional, y que algunos constructores duranguenses ya han trabajado con ella anteriormente en obras desarrolladas en Sinaloa y actualmente en Chihuahua.