Rigoberta Menchú aconseja a los líderes jóvenes a vivir en plenitud recordando la memoria colectiva

-La activista social forma parte del evento anual “México Siglo XXI” de Fundación Telmex Telcel.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La activista, defensora de los derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchú, tuvo una participación importante durante el evento anual “México Siglo XXI” edición 2025 auspiciado por Fundación Telmex Telcel, mismo que tiene por sede el Auditorio Nacional de la capital mexicana.

La activista guatemalteca nacionalizada mexicana, con más de 30 premios Honoris causa, dio la bienvenida a los jóvenes becarios “más pilas” de México, recordándoles que tienen una memoria colectiva con una misión para trabajar intensamente en ella.

“La historia de mis abuelos y mis abuelas, y la historia de mis maestros y maestros, eso hace una memoria positiva, entonces el ser humano sin memoria colectiva es un ser vacío. Somos una fuente de inspiración del universo y este se hace dejando un legado. Todos dejamos un legado”, dijo.

La promotora del diálogo y la justicia social felicitó a la Fundación de Don Carlos Slim, porque uno de sus objetivos, precisamente, es enfatizar la educación y esta es la herramienta más importante que queda en el camino de la humanidad.

“Si lo que enseñamos es para la vida, va a seguir siendo para la vida, hoy y siempre. Si lo que enseñamos es contra la vida, eso es un legado lamentable que va a perdurar muchas veces en la conciencia humana. Entonces, ¿cómo cultivar nuestras conciencias individuales y luego la conciencia colectiva?… En teoría, es muy fácil hacerlo si creemos en la humanidad. Yo sí creo en la humanidad. Yo sí creo que la humanidad es prodigiosa, es extraordinario, es increíble”, dijo.

Invitó a los jóvenes a resolver problemas, a involucrarse en situaciones sociales. Expuso que durante su juventud, se expuso a los riesgos, a los problemas, a los sufrimientos, a los dolores… pero, si precisó, no lo por castigo sino por sobrevivencia.

“Así que yo espero a cada uno de ustedes, jóvenes, que opten por lo que más les hace ser humano prodigioso y que les dé más vida útil para este planeta. Que hagan toda la creación que queda”.

Por otro lado, en una era de cambios tecnológicas, la incansable dirigente política y cultural, recordó al auditorio sobre la importancia de proteger el
patrimonio cultural, un tema que debemos proteger e impulsar, recordando que la tecnología es una herramienta para el bien común, no un arma letal.

“Primero, yo creo que si ustedes entienden que la tecnología y la ciencia es una aportación de generaciones y generaciones en el mejoramiento, en la síntesis, en las pruebas de errores, de lucidez, de extraordinaria contribución colectiva. Si entendemos que la ciencia y la tecnología están al servicio del bien común, estoy segura que todo lo que tocan nuestras manos de tecnología, vamos a inyectarle esa visión del bien común”, afirmó Menchú.

La también embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO, recordó que la tecnología se inventó para resolver necesidades y a darle al ser humano una mejor forma de salir adelante, a hacer una vida feliz, porque la meta es la plenitud de la vida

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles