“Vuela Pupa”, obra de teatro ganadora por Durango en la Convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

>La puesta en escena de la compañía LABATeatro bajo la dirección de Joshi Madrid, presentará seis funciones en noviembre próximo en Durango capital y Zacatecas.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La puesta en escena “Vuela Pupa” de la compañía LABATeatro bajo la dirección de Joshi Madrid, resultó elegida por el estado de Durango, como parte de la convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026, para efectuar una serie de presentaciones programadas para el próximo mes de noviembre de 2025 tanto en Durango capital como en la ciudad de Zacatecas.

La convocatoria emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) seleccionó 100 proyectos de teatro y danza que realizarán circuitos de presentaciones en 25 teatros de la Red Teatral del IMSS en el país con el objetivo de fomentar el acceso de la cultura mediante la activación de los espacios escénicos del IMSS e impulsar el trabajo de artistas y compañías que contribuyan al beneficio del público espectador.

En ese tenor, la región 4, correspondiente a los estados de Zacatecas, Durango, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, arrojó como resultado, distintas producciones escénicas en dos líneas de programación: Teatro para niños, niñas y jóvenes, y, Teatro para toda la familia; entre ellas, sobresale “Vuela Pupa”, un montaje que nació en 2019 en Durango, como una idea del Taller de Dramaturgia dirigido por la actriz, maestra y diseñadora de vestuario y títeres, Maribel Carrasco, con la intención de acercar a niños y jóvenes al mundo del teatro a través de novedosas propuestas de la mano de creadores, como parte del proyecto “Creación Dramática y escénica para jóvenes audiencias”.

En un inicio, el montaje dio arranque con las actuaciones de Karen Covarrubias y Hannia Aguilar, quienes alteraron funciones, mostrando su esencia en el escenario para dar vida a un personaje adolescente llena de sueños y anhelos, pero también, quien esconde un trágico secreto vinculado con la violencia de género, un tema latente que expone la urgencia de acciones contundentes y políticas públicas efectivas, tal y como sugiere en su mensaje dicha puesta en escena, pues lamentablemente, las acciones expuestas muchas veces son ignoradas en la sociedad.

En este 2025, tras algunas modificaciones significativas para dar una nueva vida a la obra y asegurar que su mensaje e impacto siga siendo efecto acorde al paso del tiempo y los cambios culturales que obviamente, diariamente, se suscitan en el mundo, trayendo a escena a la actriz Noemí Mendiola Egure y en el acompañamiento musical, a la violonchelista y xilofonista, Alitza Gabriela Íñiguez Velázquez, quienes revelan sus impresiones en entrevista con La Voz de Durango.

“Es lindo incursionar en un proyecto de esta naturaleza. Tanto Karen como Hannia, dieron inicio a este viaje que fue tomando forma en sus propias versiones. Ahora esta «mi Pupa», mantiene también su esencia y es padre reconocerme en ella, que claro, con algunas modificaciones la siento más mía. Me hace ilusión esta convocatoria, ya que en mayo fue mi estreno como intérprete de este monólogo, teniendo cuatro presentaciones en Tijuana, con mucho público adolescente con reacciones que realmente me sorprendieron mucho y que agradezco, porque para lograr el cometido de transmitir nuestro mensaje, este trabajo tiene que ser muy honesto.

Vuela Pupa es una obra de teatro para que, sobre todo, las chavitas, encuentran voz, y, en esa misma reflexión, porque es una problemática, lamentablemente muy común, el proyecto es muy generoso porque da voz para todos los sentidos y es una posibilidad para que se hable del tema y que, si alguien lo está pasando, se reconozca”, dijo Noemí Mendiola Egure.

“Desde que entré al proyecto no pensaba que fuera a ser algo grande, tenía poco tiempo de meterme a la Escuela de Música y no tenía nada de conocimiento de teatro…, ¡cero!; entonces, lo veía como un hueso, como si me hubieran dicho, vamos a hacer una obra para que toques y ya, así tipo un recital… y ahora que veo que tiene ya 6 años, puedo decir que es un proyecto que me gusta y en el que siento que hemos logrado conectar con el público y tiene mucha relación, porque si a la puesta en escena le agregamos música, pues, esto intensifica las emociones de las personas y toca más el corazón; personalmente me gusta que hayamos sido seleccionados y tengo curiosidad por saber cómo va a reaccionar la gente en Zacatecas y aquí en Durango con las modificaciones que hemos hecho, yo espero que siga teniendo éxito”, agregó Alitza Gabriela Íñiguez Velázquez.

Como parte del próximo ciclo de funciones ya agendadas por la propia convocatoria Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026, la puesta en escena “Vuela Pupa”, llevará a cabo seis funciones distribuidas en el mes noviembre de 2025 en el Teatro Durango en Durango capital, y en Zacatecas, en el Teatro Zacatecas.

Joshi Madrid, director y escritor de este trabajo, hace una reflexión sobre el impacto de su proyecto tras más de un lustro de presentaciones, reiterando su compromiso de hacer teatro por convicción.

El proyecto «Creación Dramática para Jóvenes Audiencias» ha marcado un antecedente en las dinámicas de hacer teatro en Durango porque, tanto «El silencio de Júpiter» como «Vuela, Pupa», continúan teniendo representación, logrando al día de hoy presentaciones en lo local, nacional e internacional.

Es muy bonito ver que Durango cada vez más aparezca en el mapa teatral con distintos proyectos de sus creadores. También es una satisfacción que mi texto «Vuela, Pupa», siga volando de la mano de directores escénicos de Nayarit y Tabasco,
logrando conformar sus propias temporadas.
Ver a Pupa en otros estados, en otros escenarios, es un compromiso de seguir haciendo teatro con sentido, es un trabajo que merece ser visto, discutido y llevarlo a más espacios.

«Continuar con este proyecto con seis funciones más y ahora, como parte de una convocatoria del IMSS, unas en Zacatecas y otras en Durango, me hace sentir como un respiro de decir: que vengan otros proyectos, que venga más teatro», finalizó Joshi Madrid.

LOGROS “VUELA PUPA!
En 2020, se presentó como parte del Teatro en Contingencia “Rosaura Revueltas”.
En 2022, participó como parte del Programa Alas y Raíces en el Festival Internacional Ricardo Castro.

En 2023, ofreció distintas funciones dentro de la Muestra Internacional de Teatro en Marilia, Brasil.

En 2024, se consagró como parte del Programa de Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes.

Tiene en su haber, más de 60 funciones presentadas en distintos espacios tanto locales, nacionales como internacionales.

CRÉDITOS
Producción Cía. LABAT
Texto, dirección e iluminación / Joshi Madrid
Actriz / Noemi Mendiola Egure
Violonchelista/ Alitza Iñiguez
Técnico y promotor / Brian Smythe
Concepto de vestuario: Mariarosario Mercado
Utilería y vestuario: Olga Ortiz / Gema Hernández
Fotografía: Erik Martínez
Diseño gráfico: Jocelyn Enriquez / Erik Martínez

ASESORÍAS
Dramaturgia: Maribel Carrasco
Espacio escénico, producción y
concepto de puesta en escena:
Mosco Aguilar
Dirección escénica: Saúl Enríquez
Composición musical: Adrián Sandoval
Coreografía: Melissa Zaragoza

 

LOGROS “VUELA PUPA!

En 2020, se presentó como parte del Teatro en Contingencia “Rosaura Revueltas”.

En 2022, participó como parte del Programa Alas y Raíces en el Festival Internacional Ricardo Castro.

En 2023, ofreció distintas funciones dentro de la Muestra Internacional de Teatro en Marilia, Brasil.

En 2024, se consagró como parte del Programa de Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes.

Tiene en su haber, más de 50 funciones presentadas en distintos espacios tanto locales, nacionales como internacionales.

 

CRÉDITOS

Texto, dirección e iluminación: Joshi Madrid.

Dramaturgia: Maribel Carrasco.

Espacio escénico, producción y concepto de puesta en escena: Mosco Aguilar.

Dirección Escénica: Saúl Enriquez.

Actuación: Noemí Mendiola Egure.

Composición Musical: Adrián Sandoval.

Música en vivo: Alitza Íñiguez.

Representante, asistente y coordinador: Brian Smythe.

Vestuario: Mariarosario Mercado.

Coreografía: Melissa Zaragoza.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles