>La exposición se instala al interior de la Casa de Cultura Banamex “Palacio del Conde del Valle de Súchil”.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex, inauguró durante la noche del martes 26 de agosto, la exposición Per-versiones del artista mexicano Arnaldo Coen en la Casa de Cultura Banamex Durango “Palacio del Conde del Valle de Súchil”, que permanecerá en exhibición durante el resto del verano y el otoño de 2025.
El acto protocolario fue presidido por Ignacio Monterrubio Salazar, Subdirector de Fomento Cultural Banamex y Fernanda Rangel, anfitriona de la Casa Cultural Banamex en Durango, quienes dieron la bienvenida a la nutrida audiencia presente.
La exposición se encuentra dividida en tres núcleos y distribuida en las dos plantas del recinto, misma que presenta una escultura de gran formato sobre un torso femenino, además de 96 obras entre óleos, acuarelas y acrílicos que representan una breve, pero sólida, retrospectiva del trabajo realizado por Coen a lo largo de siete décadas, aunado a su obra más reciente titulada “Per-versiones”, realizada en tiempos de pandemia.
La exhibición se enmarca en el 141 aniversario del Banco Nacional de México que celebra con la intención de continuar sirviendo a México como una institución que impulsa el desarrollo y el bienestar de la sociedad a través de programas y acciones de corresponsabilidad que reflejan el compromiso a través del fomento de la cultura.
Fernanda Rangel adelantó que, entre las próximas actividades, se llevará a cabo la Feria del Hongo 2025, misma que contempla una serie de eventos, entre ellos, una charla que explica el papel que tienen estas especies en el patrimonio bio-cultural de la comunidad, una exposición fotográfica y una degustación con platillos a base de hongos, como resultado de la pasada edición de este evento enfocado en la conexión con la naturaleza que tuvo lugar en Mexiquillo, Durango.
ARNALDO COEN
Arnaldo Coen (Ciudad de México, 1940) es uno de los artistas contemporáneos más influyentes del escenario cultural mexicano y uno de los principales, y más jóvenes, exponentes de la generación conocida como La Ruptura, movimiento que inició en los años cincuenta en nuestro país y que representó un cambio artístico e ideológico surgido de la necesidad de cada artista de establecer una voz única y un sentido de individualidad que excediera los confines de lo que se había convertido en el arte oficial patrocinado por el estado. De esa manera, inicia el alejamiento del muralismo y sus temas para abordar otras manifestaciones a partir de la abstracción, el geometrismo y los campos de color.
Importantes recintos museísticos nacionales, tales como el Museo de Arte Moderno, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo Carrillo Gil, entre muchos otros, son portadores de su obra y ha sido presentado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversos países en América, Europa, Asia y África.
En 2014, Arnaldo Coen fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el campo de las bellas artes, ya que su obra está intrínsecamente ligada a la pintura, la investigación del espacio, la música y la teoría del arte contemporáneo que le ha permitido innovar e influir en distintas generaciones.