Inauguran el Seminario de Herencias Culturales en la UJED

>El evento contó con académicos y estudiantes adscritos a la máxima casa de estudios duranguense.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

     La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo la inauguración del Primer Seminario de Herencias Culturales en el Auditorio del Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solórzano”, el cual contó con la presencia de catedráticos, académicos, profesionales del arte y alumnos adscritos a diferentes escuelas de la prestigiada máxima casa de estudios.

Durante el acto protocolario destacó la presencia del Doctor en Historia del Arte, Adolfo Martínez Romero, Coordinador General del Seminario; la Lic.Goretti Monsiváis, Directora de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA); Linda Verónica Adame Amador, Secretaria Académica; César Muñoz Carranza, director del Instituto de Bellas Artes-UJED; Beatriz Corral Raigosa, Encargada del Archivo Histórico de la UJED y de manera virtual, la doctora Érika González León, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Seminario de las Herencias Culturales de México se conformó en enero del 2025 de este año entre la EPEA y el Centro para la Investigación de las Artes (CID), Durango A.C, con el objetivo de incentivar, promover y fortalecer la investigación académica en torno a las herencias culturales, tanto materiales como inmateriales, depositadas dentro del extenso territorio mexicano, particularmente de las instituciones públicas y privadas de carácter cultural o educativas, así como aquellas herencias que resguardan las comunidades rurales.

La formación de este seminario surge de la necesidad de crear un espacio para el diálogo inter– interdisciplinar entre especialistas dedicados al estudio de las herencias culturales y patrimonios culturales del país, que nos permita comprender a las sociedades y su contexto, así como generar conocimientos que puedan ser aplicados dentro de las políticas culturales para la conservación y difusión de este patrimonio.

La actividad pretende crear un espacio de diálogo entre especialistas para fortalecer las líneas de investigación relacionadas con el estudio del patrimonio y herencias culturales de México.

También pretende formar recursos humanos con las habilidades teóricas y metodológicas necesarias para desarrollarse en las áreas de investigación, docencia, difusión y divulgación bajo un enfoque interdisciplinar.

Otro aspecto será el identificar las problemáticas relacionadas con el patrimonio cultural y elaborar diagnósticos pertinentes para generar propuestas de intervención.

Las líneas de investigación en las que se sustentará el seminario serán el Patrimonio Cultural y Documental; Historia del Arte; Historia; Historiografía de las artes; Registro, clasificación y catalogación del patrimonio; Conservación del patrimonio cultural material e inmaterial; medios audiovisuales; cultura visual; cultura escrita; arquitectura y urbanismo; patrimonio universitario: cultura e identidad universitaria y finalmente, registro, clasificación y catalogación del patrimonio tanto en instituciones de índole pública como privada.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El Seminario de Herencias Culturales mantendrá una programación itinerante y entre las próximas actividades contempladas en el calendario se encuentran la presentación virtual de los libros de coro en las catedrales mexicanas por la Dra.Silvia Salgado Ruelas, el próximo martes 23 de septiembre de 10:00 a 12:00 horas; también, la conferencia “Cultura Material de los Grupos Prehispánicos del Noroeste de México a cargo de la antropóloga Bridget Maren Zavala Moynahan, con verificativo el martes 14 de octubre de 10:00 a 12:00 horas en el Museo Regional de Durango; asimismo, la Implementación del Sistema Institucional de Archivos (SIA) en la UJED: El caso del archivo histórico por la Dra.Beatriz Corral Raigosa, el martes 11 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas en el Museo Regional de Durango y la presentación de la Conferencia “Patrimonio y espacio de memoria: El Teatro Apolo de Culiacán, Sinaloa”, a cargo de Dalila Rivas Coronel, el martes 2 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas, la actividad será virtual.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles