Diversión y cultura para toda la familia en el Bicitarte 2025

>La actividad se llevó a cabo el pasado domingo 17 de agosto por diversos museos de la ciudad.

La Voz de Durango

      El pasado domingo 17 de agosto, el Centro Histórico de Durango se llenó de vida con la realización del Bicitarte en los Museos 2025, una actividad que combinó cultura, deporte y convivencia familiar. La convocatoria superó las expectativas, congregando a participantes de todas las edades, quienes disfrutaron de un recorrido por distintos recintos culturales en bicicleta, patines, patineta o caminando, en un ambiente recreativo y seguro que fomentó la participación ciudadana y el disfrute del patrimonio cultural de la ciudad.

El circuito incluyó la visita a ocho museos, entre los que destacaron el Museo Francisco Villa, Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard, Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, Museo de las Culturas Populares, Museo de Historia y Arte Contemporáneo “El Palacio de los Gurza”, Museo de Numismática, Museo de Arte Sacro “Galería Episcopal de Catedral” y el Museo Regional de la UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”. Cada uno de estos espacios ofreció a los participantes una oportunidad única de conocer sus colecciones, historia y expresiones artísticas, convirtiendo el paseo en una experiencia cultural integral que combinó aprendizaje y recreación.

El registro de los participantes se realizó desde las 8:00 horas y a las 9:00 comenzó el recorrido, que se extendió hasta el mediodía. Al finalizar, se entregaron premios, se realizaron rifas y se ofrecieron sorpresas para los asistentes, quienes manifestaron su entusiasmo por la iniciativa y agradecieron la oportunidad de disfrutar del patrimonio cultural de Durango en un formato activo y familiar. La dinámica del evento permitió reforzar la importancia de la movilidad saludable y la convivencia comunitaria, al tiempo que promovió la apreciación del arte y la historia local.

Organizado por el Gobierno del Estado de Durango a través del Instituto de Cultura (ICED) en colaboración con los museos participantes, el Bicitarte reafirmó su compromiso con la promoción cultural y las actividades recreativas que fortalecen el tejido social.

En representación del Maestro Francisco Javier Pérez Meza, director del ICED, la maestra Virginia Ruiz, secretaria técnica, expresó su agradecimiento a los participantes, museos y organizadores, resaltando la importancia de este tipo de eventos para acercar la cultura a las familias duranguenses y fortalecer los lazos comunitarios. Esta edición se consolidó como uno de los eventos más esperados del verano, dejando abierta la invitación para regresar en 2026.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles