>La ciudad recibe a cronistas del país; destacan conferencia magistral y mesas de trabajo este 7 de agosto.
La Voz de Durango
Del 6 al 9 de agosto, Durango se convertirá en el punto de encuentro de destacadas voces dedicadas a la memoria histórica del país, al recibir a cronistas de distintos estados de la República en el marco del XLVII Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM), Durango 2025.
Este importante congreso, organizado por la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A.C., tendrá como sede la capital duranguense gracias a la designación de dicha asociación, reconociendo así el valor histórico y cultural de la ciudad. En esta edición, el Dr. Javier Guerrero Romero, Cronista Oficial y presidente del Consejo de la Crónica del Municipio de Durango, asumirá el cargo de Presidente Nacional de la ANACCIM.
El encuentro nacional es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Durango, encabezado por el Dr. Esteban Villegas Villarreal, y del Gobierno Municipal, presidido por Bonifacio Herrera Rivera, quienes han expresado su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción de la crónica como herramienta cultural.
Como parte de las actividades del congreso, el jueves 7 de agosto se ofrecerá la conferencia magistral titulada “Los Caminos Reales de Tierra Adentro, de Tierra Afuera en Durango, y los que van a los Tejas y Sinaloa”, impartida por el Dr. José Luis Lara Valdés, de la Universidad de Guanajuato. Esta ponencia tendrá lugar en el Teatro Victoria a las 11:30 horas.
Ese mismo día, el Instituto de Bellas Artes albergará una jornada cultural que incluirá una exhibición y venta de libros, programada de 13:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Paralelamente, de 13:00 a 20:00 horas, se desarrollarán diversas mesas de trabajo centradas en temas relacionados con la caminería y su impacto en la historia y la cultura del país. Se abordarán temas como los caminos reales y sus ramales en México, los relatos de viajeros y cronistas, las leyendas surgidas a lo largo de las rutas históricas, así como el papel de las carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos en la transformación del territorio.
También se analizará el trasiego de alimentos desde una perspectiva gastronómica y cultural, y se reflexionará sobre la arquitectura desarrollada a la vera de los caminos, incluyendo pueblos, mesones, haciendas, presidios, fuertes y otras construcciones emblemáticas.
Durango 2025 será así un punto de convergencia para el diálogo entre historia, cultura, tradición y reflexión, en voz de quienes dedican su vida a preservar la memoria de México.