Del surco a la ciencia, la niña maderense, que se atrevió a soñar

>Fani Villa Rivas a través de los años se ha convertido en una profesional de Enfermería.

Por Edith Hernández Jara

      Fani Villa Rivas, la niña que se atrevió a soñar en su natal Madero, especificamente en el ejido Ignacio Zaragoza, Pánuco de Coronado, Dgo., a través de los años con sacrificio y esfuerzo, se convirtió en una profesional de Enfermería, quien recientemente fue aceptada en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el Nivel Uno.

Dicho reconocimiento lo otorga la Secretaría de Ciencias a nivel nacional, a las personas que cumplen con estrictos requisitos que exige la misma y que destacan como creadoras de nuevos conocimientos en las líneas de investigación que trabajan, desde sus trincheras.

Fani, la mayor de cuatro hermanas, de padres campesinos, desde pequeña, entre surcos y maizales, se ilusionaba con un día poder ir a la universidad y estudiar una carrera profesional que le permitiera servir a sus semejantes y velar por lo más valioso que tiene el ser humano, la salud.

Su educación básica, la cursó en su pueblo, primaria, luego telesecundaria, en la #40, y después  logró  formar parte de la primera generación del  Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED) plantel número tres. Desde corta edad mostró el liderazgo que la caracteriza, el cual le permitió formar y dirigir un grupo juvenil.

Con gran empeño y con las botas bien puestas, siempre con el apoyo de sus padres, Fani se vino a la capital, en donde se abrió camino picando piedra, así alcanzó el grado de licenciada en la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FAEO) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), una maestría en Ciencias de Enfermería en la Universidad Autónoma de Nuevo León y un doctorado en Salud Pública en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

En 2006, ingresó a la Facultad de Enfermería de la Universidad Juárez como docente, donde desde 2009 se desempeña como Profesora de Tiempo Completo, plaza que se ganó  mediante un examen, un concurso por oposición. Antes de incursionar en la docencia se desempeñó como enfermera hospitalaria en el ISSSTE, en el IMSS  y en el Sector Salud del Estado, la condición dolorosa de los internos que le tocó atender la inspiraron para promover la vida a través de la prevención, convencida de que «Prevenir es «vivir».

En su trayectoria como profesora, junto a un grupo de entusiastas colegas, formó el Cuerpo Académico «Cuidado Social de la Salud», del cual es líder, mismo que gracias a la producción científica de sus integrantes se sostiene en el rango de «Consolidado».

Además, cuenta con «Certificación de Calidad como Enfermera Docente con Calificación de Excelencia» por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C., reconocida con el Perfil Docente por PRODEP, autora y coautora de libros y artículos de investigación.

También se encuentra certificada como «Instructor Mindfulness» por el Centro de Mindfulness y Terapias Integrativas – México, y participa en eventos de investigación y académicos nacionales e internacionales.

La doctora Fani Villa Rivas, recuerda con nostalgia y a la vez con emoción que «en el campo se sueña bonito» e invita a las niñas, a los niños, a adolescentes, jóvenes y jovencitas del medio rural, a que como ella, ¡Se atrevan a soñar! y luchen por conquistar esos sueños, porque sí se puede, y ella es un vivo ejemplo de que «querer es poder’.

También recuerda como en su llegada a la ciudad, hubo personas que la menospreciaron y discriminaron por su origen y apariencia, sin embargo eso la motivo a siempre sonreír y sentirse orgullosa de sus raíces. Agradecida con la vida, la talentosa Fani aprovecha cada oportunidad que se le presenta para retribuir un poco de lo recibido y compartir su saber y experiencia con quién lo necesita.

Ser SNI es uno de los mayores reconocimiento que pueden recibir quienes se dedican a investigar y generar conocimiento con el propósito de impulsar el desarrollo nacional, representa un paso significativo y un compromiso para continuar con valiosas aportaciones con responsabilidad y seriedad, desde la ciencia.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles