- Entrarán en acción a partir del próximo 21 de agosto en Puebla.
- Obtuvieron su aval para encarar las categorías sub12, sub15 y sub18.
Genaro Gabriel Ascencio Ortega
La Voz de Durango
Buen nivel se pudo apreciar en la Gimnasiada Estatal 2025, convocada por la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Durango y que tuvo como sede, la Academia Rusa de Ajedrez Caballos de Hierro. Un total de 17 ajedrecistas en las categorías sub12, sub15 y sub18, son los que consiguieron el aval para representar a Durango en el evento nacional que se desarrollará en a capital de Puebla a partir del 21 de agosto, donde tendrán la oportunidad de buscar su pase al Campeonato Centroamericano del Caribe Escolar, así como para la Gimnasiada Mundial 2026.
CATEGORÍA U12
En lo que respecta a la rama femenil, Luna Elizabeth Aguilar Calderón se apoderó de la primera posición, seguida de María Julia Ávila Luna que finalizó en segundo y completó el podio Jatsibe Hernández Gámiz. Por los varones Miguel Ángel Soto Reséndiz se quedó con el sitio de honor, escoltado por Matteo Ceniceros Quiñones y Matías Cervantes Pavón complementó el podio de ganadores
CATEGORÍA U15
Por las jovencitas, Brenda Angelica Soto Reséndiz obtuvo el primer lugar de esta categoría, mientras que Constanza Amelie Ávila Moreno terminó en la segunda posición. Por los varones, el sitio honor fue para Carlos Fernando Hernández Molina, mientras que el segundo peldaño fue para Oliver Adrián Domínguez y completó el podio Ari Patricio Parra Pérez, quienes consiguieron su aval para representar a Durango en el nacional.
CATEGORÍA U18
Finalmente, en la rama femenil de la clase mayor, Valentina Burciaga Patiño obtuvo el primer puesto en el evento, la siguió de cerca por Isis González Castro, mientras que Karol Sofía García Rodríguez completó el podio. Por los varones, Ángel Gabriel Briceño Campos fue el ganador, seguido de Iker Andréi Castruita Martínez, aquí completó el podio Christopher Gustavo Ortiz, quienes ahora buscarán acudir al nacional.
EL TORNEO
Se jugó en sistema suizo a seis rondas y se desarrolló en ritmo clásico con un ritmo de 60 minutos con incrementos de 20 segundos tras cada movimiento. Al final con la presencia de David Diaz quien encabeza Asociación de Deporte Escolar del Estado de Durango, estuvo acompañado por los entrenadores Raúl Juárez Aguirre y Salvador Ávila Moreno, quienes entregaron medallas a los tres primeros lugares de cada categoría.