Sara Valenzuela / La Voz de Durango. De manera constante y sobre todo durante los fines de semana, es común que en la capital se registren fatales accidentes vehiculares por conducir a exceso de velocidad o en estado de ebriedad que en varias ocasiones han involucrado a peatones o motociclistas.
Aunque de manera reciente se le realizaron modificaciones al reglamento de vialidad de Durango, en el que la velocidad se redujo a 50 km/h para circular en la ciudad, Jesús Diez Flores, miembro del colectivo ciudadano, reconoció que es una buena estrategia para prevenir accidentes. Sin embargo, aseveró que da pie a posibles confusiones o abusos, porque no hay manera de comprobar si el conductor manejaba a la velocidad establecida, por lo tanto, señala que es necesario implementar mecanismos para evitar esa posible situación.
“Creo que es correcto si nosotros ponemos atención, la velocidad en las calles principales de 50 kilómetros por hora es suficiente porque nos permite reducir el riesgo respecto a un accidente, tanto en los daños materiales que vienen a hacerlo de menos como en los daños físicos, en Durango hemos visto con mucha tristeza los accidentes que son provocados por el exceso de velocidad, por la ausencia de respeto en los altos”(…)”Cuántos de nosotros hemos discutido con un tránsito porque te pasaste el alto, que estaba en amarillo, que no, que te estacionaste mal, entonces, ese es el riesgo, es importante que la autoridad municipal, en este caso la Dirección del Tránsito, ponga atención y nos diga de qué manera se va a comprobar que un ciudadano va a más de 50 kilómetros por hora”, argumentó.