Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Durango presenta una inflación de 0.5% por encima del promedio nacional, principalmente por problemas de conectividad y altos costos en los fletes, así lo informó Arnoldo Gutiérrez Nevárez, vicepresidente de Asuntos Financieros y Mercados de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). Comentó que, aunque a nivel nacional se reportó un ligero decremento en los índices inflacionarios durante la última quincena, esto se debió principalmente a productos estacionales, como frutas y verduras, lo que no refleja necesariamente una mejora sostenida.
Precisó que, entre los productos con mayores aumentos se encuentran la carne de res, el pollo, el cerdo y el huevo, que ha tenido una variación de entre 7% y hasta más del 20%, dependiendo del periodo. En contraste, algunos productos como la uva y ciertas verduras han mostrado un retroceso en sus precios debido a la temporada.
“La inflación nacional está alrededor del 4.2% anual, pero en Durango tenemos un 0.5% más, debido a la conectividad y el transporte de mercancías”(…)”Sobre todo en alimentos, la carne de res, que está alrededor del 18, 20%, la carne de pollo que está como en un 15%, la carne de cerdo alrededor del 11% y el huevo tiene una variación entre el 7 y hasta más del 20%”, aseveró.
Asimismo, comentó que, a pesar de estos incrementos, el consumo no ha disminuido significativamente, aunque sí se han modificado los hábitos de compra. Mencionó que la gente ya no compra por kilo, sino en menores cantidades, y está optando por otras fuentes de proteína más accesibles como la soya o las sardinas.
Finalmente, el representante de CANACO concluyó que, si bien el país mantiene su economía impulsada por el consumo y los servicios, los incrementos en alimentos básicos siguen presionando los bolsillos de las familias duranguenses.