>La obra de tres autores fue desmenuzada a detalle en la Plaza de Armas.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
En el marco de la Feria Duranguense del Libro 2025 (FEDUL) este jueves 18 de julio se llevó a cabo la presentación de la obra tripartita de ensayos “María Zambrano”, de la autoría de Alejandro González Sánchez “Jano”, Sergio Espinosa Proa y Pablo Muñoz Covarrubias.
El foro FEDUL instalado en la Plaza de Armas, fue el lugar donde se congregó una nutrida audiencia para escuchar los comentarios de presentación a cargo de Samantha Batrez y José Luis Saldaña Lagunas, quienes brindaron sus respectivas aportaciones e impresiones sobre una triada de ensayos que constituyen las ideas del pensamiento de María Zambrano, una filósofa y ensayista española, considerada figura clave en la filosofía y poesía del siglo XX.
En el caso de Alejandro González, su ensayo titulado “cuerpo y sensibilidad” aborda una idea sobre la defensa del cuerpo y la sensibilidad; más grosso modo, en el privilegiar nuestra vida sensible en un mundo donde las ideas tienen los componentes sutiles, pues lo ligero, tiene una predilección en pensar que el cuerpo es importante o como dice Zambrano: “vivir desde la carne”.
Sergio Espinosa Proa aborda desde puntos de vista sutiles, la importancia del cuerpo y el hecho de lo sagrado.
Y finalmente, el tercer apartado, Pablo Muñoz Covarrubias, hace un recuento de María Zambrano como crítica literaria de España y abarca el texto de Cervantes en El Quijote y las novelas de Benito Pérez Galdós.
La producción corre a cargo de la editorial Abismos, dentro de una colección de libros de filosofía denominada “Pensadores para leer del siglo XXI”.