Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Derivado a otro caso de gusano barrenador en Veracruz, el nuevo cierre de fronteras en Estados Unidos para el ganado mexicano ha sido una noticia perjudicial para todo el sector ganadero del país por las pérdidas económicas que representa. El diputado local Noel Fernández Maturino calificó como un hecho lamentable ya que afecta directamente a Durango, a pesar de no registrar ningún caso. Destacó que desde el mes de mayo, la entidad ha cumplido con todos los protocolos.
“Es un caso muy lamentable donde, como dice comúnmente el dicho, pagan justos por pecadores, se anuncia nuevamente el cierre de la frontera norte para la exportación de ganado por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y es por un caso de gusano barrenador en el norte de Veracruz, y desafortunadamente afecta el cruce de ganado o la negociación que ya llevábamos muy avanzada porque desde que se inició este tema en el mes de mayo Durango ha estado apegado a los protocolos sanitarios”, refirió.
Por su parte, Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), informó que el Gobierno Federal estableció un cerco sanitario de 40 km en la zona afectada de Veracruz como medida preventiva. No obstante, hizo un llamado a frenar la importación de ganado de Nicaragua, ya que representa un riesgo al estatus sanitario de Durango.
“Sí se tienen que tomar medidas muy extremas para evitar que se vuelvan a presentar estos casos de cierre de fronteras, se deben de tomar medidas ahí en Veracruz con un cerco sanitario de 40 kilómetros a la redonda de donde está el animal contaminado, pero el gobierno del estado también tiene que mantener ahí la gestión con el gobierno federal y el gobierno de Estados Unidos para garantizar el estatus ganadero de Durango”, finalizó.