OCUJED entrega con éxito su séptimo concierto de 2025

>El evento tomó por nombre “Punctum contra Punctum” y tuvo lugar en el IBA-UJED.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

      La Orquesta de Cámara de la Universidad Juárez del Estado de Durango (OCUJED) llevó a cabo con éxito su séptimo concierto de la temporada 2025, el cual llevó por nombre “Punctum contra punctum” y tuvo verificativo durante la noche del jueves 10 de julio.

Fue el patio principal del Instituto de Bellas Artes de la máxima casa de estudios (IBA-UJED) el recinto que congregó a una nutrida audiencia que se dejó llevar por las diferentes notas musicales contempladas en un variado repertorio dirigido por la batuta del maestro Miguel Ángel Burciaga Díaz.

En esta ocasión, el programa contempló las piezas “Bachianas brasileiras No.9” de Heitor Villa-Lobos (1887-1959), “Concierto para oboe y orquesta en Do Mayor RV447” de Antonio Vivaldi (1678-1741) con la participación de la solista Daniela Sierra Díaz (oboe) y “Suite para orquesta de cuerdas” de Arnold Schoenberg (1874-1951).

DANIELA SIERRA DÍAZ

Originaria de Durango, México, inició su formación musical a los seis años bajo la guía de sus padres.

Posteriormente, continuó su educación en el Taller de Música de Cámara de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), institución en la que también cursó el nivel propedéutico en la Escuela Superior de Música.

Más adelante, fue admitida en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló su formación profesional bajo la cátedra de los reconocidos maestros Alejandro Tello y Roberto Kolb.

Ha sido integrante de importantes agrupaciones orquestales, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM), la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la FaM-UNAM, y la Orquesta Filarmónica Mexiquense.

Actualmente se desempeña como oboísta en la Orquesta Juvenil Eduardo

Mata y es integrante del ensamble «Sexteto Místico», con el cual ha participado en la grabación y estreno de obras representativas del repertorio contemporáneo mexicano. Con esta agrupación, ha realizado presentaciones en diversos foros tanto nacionales como internacionales, destacando su participación en el Festival International de Musique Universitaire (2023), celebrado en Belfort, Francia.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles