>Se develó una placa conmemorativa alusiva a la serie de presentaciones de este año.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Durante la noche de este jueves 3 de julio dio por concluida la vigésima edición del Festival de Monólogos “Teatro A Una Sola Voz” con la presentación del unipersonal “Nosotras no podemos nadar” de la Compañía de Teatro Del Tolok proveniente del estado de Veracruz.
Escrita y actuada por Camila Palomec, con dirección de Freddy Palomec Guzmán, este monólogo de poco más de 60 minutos, está dirigido a mujeres adultas y adolescentes. Narra el proceso de liberación de Elena, una mujer de 72 años que decide aprender a nadar como acto de rebeldía frente a las restricciones sociales y culturales que han limitado su vida.
Al finalizar la presentación, Francisco Javier Pérez Meza, director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) agradeció al público por su asistencia y celebró apreciar que el recinto sede en nuestra ciudad, el Teatro Victoria, reunió a una nutrida audiencia gustosa del buen teatro.
Acompañado del equipo de producción del monólogo “Nosotras no podemos nadar”, de Alfredo Payán Guardado, director de Maika Teatro; Alma Barajas y Juan Valdéz, equipo técnico del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART) y Juan Valdéz, coordinador; y Ricardo Cárdenas, director del Teatro Victoria, el director del iCED llevó a cabo la develación oficial de una placa conmemorativa con la intención de sentar un precedente histórico de esta edición del Festival de Monólogos en Durango, reconocimiento que será postrado posteriormente en el recinto antes mencionado.
El festival en cuestión reunió propuestas escénicas unipersonales provenientes de distintas entidades del país, como parte de un circuito nacional en el que participaron 16 instituciones culturales y alrededor de 400 personas involucradas en su totalidad.
La actividad fue presidida por el Gobierno del Estado de Durango a través del ICED en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Teatro.