Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. La continua escasez de agua en el municipio sigue siendo perjudicial para el sector agrícola debido a que ante la falta de lluvias, el 90% de los bordos de abrevadero se encuentran secos, las condiciones físicas del ganado son débiles y las cosechas no han sido fructíferas.
Aunque en las últimas semanas se han registrado lluvias tanto en la capital duranguense como en algunos municipios, el regidor Pedro Silerio García aseveró que no han sido las suficientes debido a que han sido irregulares y van desde los 0.1 a 5 milímetros, por lo tanto, persiste la alerta para los campesinos.
“Hasta este momento todavía la situación es complicada, son lluvias muy irregulares, en algunas partes muy puntuales, hay partes donde ha sido en exceso, pero nada más son pocos ahí donde cae un chubasco, un aguacero, en algunas partes son prácticamente no visibles y son precipitaciones que van desde los 0.1 a 5 milímetros y esto todavía nos lleva a una situación difícil en lo que es la ganadería, básicamente”, señaló.
En ese sentido, comentó que se han empezado a entregar apoyos a los productores para evitar aún más el impacto en el ganado, del cual destacó el regidor que no se ha registrado una muerte masiva..
“Ahorita la condición física del ganado, es muy baja, muy deficiente y bueno, esperemos que para la próxima semana ya estas lluvias se regularicen, de momento yo creo que debemos seguir en una situación de emergencia, ya se han dado los primeros apoyos en coordinación con el gobierno estatal, se dieron apoyos para 1,800 productores ganaderos y con alrededor de 450 toneladas de concentrado de maíz que sin lugar a dudas viene a auxiliar y apoyar la ganadería”(…)”La muerte de ganado todavía son niveles mínimos, reitero, es una condición deficiente físicamente y esperemos de que se nos presenten las lluvias antes de que sí pasemos ya una parte de que puedan presentarse mortandad de ganado de manera significativa”(…)”Lo más afectado en el municipio de Durango es la zona sierra por su condición de recursos naturales, son pastos muy pobres, en algunos lugares no hay forraje y obviamente también los manantiales se han agotado”, lamentó.