Sara Valenzuela / La Voz de Durango. En el marco del día en contra de la erradicación del trabajo infantil, Efraín de los Ríos Díaz director municipal del DIF comentó que se continúan reforzando los trabajos por parte de la dependencia para inhibir que estas prácticas en los menores continúen.
Señaló que en tan solo una semana se detectaron hasta 6 reportes de niños realizando actividades laborales sobre todo en Avenida Tecnológico y en Boulevard Felipe Pescador. Sin embargo, aunque el titular resalta que los reportes han disminuido de forma gradual, todavía hay padres de familia que siguen poniendo a trabajar a sus hijos pese a los exhortos; Precisó que algunos de ellos han sido encontrados al interior de los estacionamientos de plazas comerciales, como lo fue en Walmart El Edén.
“Durante los últimos 15 días detectamos 6 reportes de niñas y niños que estaban haciendo un trabajo infantil, sobre todo en la zona de Felipe Pescador y Avenida Tecnológico, tengo que decirlo, han bajado mucho los reportes, antes obteníamos alrededor de 15 reportes a la semana y ahora en 15 días obtuvimos nada más 6, entonces seguimos trabajando, hay un equipo que está de día y de noche, en cuanto a estos reportes de trabajo infantil”(…)”Ahora con la Secretaría del Trabajo podemos ingresar a plazas privadas también, donde no hemos tenido reportes dentro de los establecimientos, sino en los estacionamientos, el tema de la plaza ubicada en Felipe Pescador y acá en el Centro Comercial que está ubicado en el Edén”.
Caso reciente de abandono de menores
Por otra parte, De los Ríos Díaz narró que la semana pasada se atendió un reporte en el cual dos niñas de 9 y 11 años fueron abandonadas por su abuela en la soriana Jardines, mismas que actualmente se encuentran resguardadas en casa hogar y se le ha estado dando seguimiento al caso, se ha contactado a sus padres y se les ha brindado atención psicológica.
“Tuvimos la semana pasada un reporte de abandono de dos niñas de 9 y 11 años en la Soriana Jardines, ellas nos comentaban que fue por parte de su abuela y que también las ponía a trabajar para obtener alguna actividad económica para poder regresar a casa, acude inmediatamente el equipo de la Delegación de Atención a Niñas, Niños y
Adolescentes, se resguardan en casa hogar y nosotros ponemos la denuncia ante el Ministerio Público y estamos aportando cualquier expediente, cualquier información para que pueda proceder esta denuncia”(…)”Primero que nada, nosotros estamos contactando a los padres o tutores, nosotros ponemos a disposición las guarderías para que puedan dejar a estos niños y que no tengan que pedir a los abuelitos, se va a poner la denuncia ante el Ministerio Público y pues ya lo que él dicte se va a proceder”, comentó.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los padres de los menores a ser más conscientes y evitar dichas acciones. Del mismo modo invitó a la ciudadanía a reportar estos casos de trabajo infantil, ya que señala que la mayoría de los niños que se encuentran en las calles son de edades de 6 a 9 años que se dedican a vender dulces o artesanías.