Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Debido al proceso electoral que se llevó a cabo este 1 de junio, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Adriana Porras Zubiría aseveró que en el centro histórico cerca de un 30% de los restaurantes optaron por cerrar por el motivo de la Ley Seca.
Refirió que a pesar de que el sector solicitó ante cabildo un permiso para venta de alcohol hasta las 10 de la noche, este no fue concedido, por lo tanto, señala que la implementación de dicha ley les afecta de forma negativa porque los comensales no acuden a los establecimientos. En ese sentido, señala que las autoridades en años futuros, deben cambiar estas leyes obsoletas y buscar la manera de generar apoyo a los empresarios para que puedan seguir manteniendo abiertos sus negocios y además cumpliendo a cabalidad todos los compromisos.
“Los que tienen venta de alcohol y que no pudieron ejecutarla desde el sábado tuvieron cierres, ya no se abrió el turno completo y esto hizo que la ciudad se viera con esa poca movilidad en toda la actividad que nosotros generamos”(…)”Tenemos aproximadamente de un 25 a un 30% de restaurantes que cerraron entre el sábado en la noche y el domingo y en este caso realmente es algo que no habíamos visto, son cierres históricos. ¿Por qué? Porque al no haber venta de alcohol, no hay asistencia a los restaurantes”(…)”Es algo que se debe observar desde las autoridades y ver que no puede ser así, más si se quiere seguir vendiendo Durango como un destino turístico, pues estas leyes obsoletas deben de cambiar, buscar cómo generar apoyo a los empresarios para que puedan seguir manteniendo abiertas sus empresas y además cumpliendo a cabalidad todos los compromisos”, comentó.
Por otra parte, Porras Zubiría destacó que en el caso de las cafeterías y restaurantes que ofrecen servicios por la mañana fueron los que reportaron ventas hasta del 80%.
“Giros o restaurantes dedicados a puros desayunos o a tipo de postres, pastelerías no se vieron tan afectados, nos reportan unas ventas de un 80% más de lo normal”, concluyó.