Durango uno de los más altos en inflación

Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. En Durango se ha notado un aumento significativo en los precios de los productos esenciales, lo que sitúa al estado como uno de los más altos en inflación en el país. Según cifras mencionadas, la canasta básica ha incrementado sus costos alrededor de un 4%, lo que se traduce en un gasto promedio de aproximadamente $1,300 pesos.

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO) Sergio Sánchez López comentó que el alza se debe en gran parte al incremento en el precio de los productos más costosos y esenciales para la dieta y a la escasez de algunos de ellos.

“Los números que mencionas del aumento de las canastas básicas aquí hablan de alrededor del 4%, Durango es uno de los puntos más altos de una inflación, entonces sí se nota una clara alza en los costos de todos los productos”(…)”Lo que pasa es que depende más que nada de los productos, el número de productos que han tenido más altos son los productos caros, que es parte esencial de la dieta, entonces yo creo que está un poquito más arriba realmente de las necesidades de la canasta básica, pero bueno, hay que tratar de seguir trabajando, de tratar de fortalecer la economía”. Comentó.

Aunque las cifras pueden variar según el tipo de producto, el consenso es que la situación afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, es por ello que Sánchez López resalta la necesidad de fortalecer la economía local y adoptar estrategias que mitiguen el impacto de estos incrementos, con la esperanza de frenar la tendencia y garantizar el acceso a bienes esenciales para toda la población.

De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Banco de México (Banxico) en el mes de febrero, Durango fue la tercera entidad con mayor inflación acumulada en el año, registrando un 4.5%, mientras que en el mes de marzo tuvo la mayor inflación del país, superando la inflación nacional del 3.8%, lo cual provoca un severo impacto económico en los comerciantes y en la población que propicia un incremento significativo en los productos de la canasta básica.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles