Durango en alerta preventiva por sarampión

Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Debido a que México enfrenta un preocupante repunte de sarampión con más de 400 casos confirmados a nivel nacional, Durango se mantiene en vigilancia epidemiológica tras la detección de dos posibles contagios en niñas de 2 y 8 años pertenecientes a la comunidad menonita del municipio de Nuevo Ideal.

Aunque no se ha confirmado ningún caso en el estado, las autoridades sanitarias ya han activado cercos epidemiológicos y reforzado la campaña de vacunación para contener cualquier riesgo de propagación, así lo dio a conocer el mandatario estatal Esteban Villegas Villarreal.

“Arrancamos una brigada de vacunación en la zona de Nuevo Ideal por los menonitas, recordemos que en Chihuahua fue un brote a través de los menonitas, no hay que estigmatizarlos tampoco, pero es un tema de prevención por la comunicación que hay entre ellos, ahí está ya el primer cerco que estamos haciendo de vacunación en Nuevo Ideal y luego, a partir de ahí, empezarlo a abrir, tenemos vacunas suficientes para poder cubrir no solamente el tema del sarampión, sino también de otras enfermedades como el tema de la tosferina, que también se ha estado generalizando y esperemos que no lleguen este tipo de casos a Durango o que si llega alguno rápido lo podamos cercar y que se quede hasta ahí, que no vayamos a tener ningún otro problema, tenemos un caso sospechoso en Nuevo Ideal de Sarampión y por eso hicimos el tema de la vacunación en Nuevo Ideal”, comentó.

Acerca del sarampión

Cabe mencionar que el sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y también puede presentarse en adultos no vacunados, se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar y los principales síntomas son:

Fiebre alta, tos seca, congestión nasal y ojos rojos, manchas blancas dentro de la boca y erupción en la piel que empieza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Casos en México

Pese a que la mayoría de los casos se han presentado en Estados Unidos, en México hasta el corte de la fecha del 18 de abril se tienen contabilizados 435 casos confirmados, con una víctima mortal en el estado de Chihuahua, una de las entidades en donde mayormente se concentra este brote, seguido por Sonora, Campeche Oaxaca y Tamaulipas.

Campañas de vacunación

Ante esta situación que ha causado la preocupación del país debido a su rápida propagación, el secretario de salud de México David Kershenobich durante una mañanera dio a conocer que para el próximo 26 de abril al 3 de mayo se tiene programado el arranque de campaña de vacunación a nivel nacional para prevenir dicha enfermedad, en donde comentó que durante la jornada se aplicarán de forma gratuita 14 vacunas del esquema básico, incluyendo la del sarampión, rubéola y paperas.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles