Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Por primera vez en su vida, José Ángel Solís un joven de 22 años de edad actualmente estudiante del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) e instructor de una academia de Tae Kwan Do, interpretará a Jesucristo durante el viacrucis del templo de Nuestra Señora de los Ángeles.
José Ángel comentó que desde hace dos años tomó la decisión de querer representar a un personaje tan importante por el motivo principal de conocer la dificultad física, sin embargo, no fue hasta 2025 que tuvo esa oportunidad, debido a que el año pasado actúo como ladrón en dicha actividad.
*Preparación*
Para llevar a cabo el personaje, José Ángel explicó que se estuvo preparando espiritual, emocional y físicamente, destacando que la parte más difícil fue la emocional debido a que en su momento mencionó que no se sentía digno de poder interpretar a Jesús, por lo tanto, tuvo que pedir ayuda a los padres para encontrar calma y asimismo estar en oración.
“La decisión la tomé desde hace dos años y la primera preparación que tuve fue dejar crecer un poco el cabello, fue la parte más fácil, hace 3 meses traté de dejar cualquier vicio, adicción, traté de empecé ayunar desde hace tres meses y empecé a trabajar la parte espiritual, no faltar a misa los domingos, en cualquier evento proponerme participar, ayudar y lo que se necesitara, por la parte espiritual empecé estar en oración a calmar un poquito la ansiedad que a veces me pega, en la parte física empecé a meterle un poco al ejercicio cardiovascular para tener esa condición y no desmayarme y también cuidar la alimentación para no estar tan pesado y poder levantar la cruz”(…)“La emocional fue la que me costó un poco más de trabajo, traté de ser un poco más empático con las personas, trabajar la humildad, meterme en el papel fuera de la escenificación para encajar más, de conectar, hace un mes y medio tuve una pelea emocional muy fuerte por no creerme digno de poder hacer una buena representación de Jesucristo, tuve que orar y pedir ayuda a los padres”. Expresó.
*Significado personal*
Por otra parte, el entrevistado mencionó que el interpretar en esta ocasión a Jesucristo es una oportunidad de conversión personal y una forma de conexión.
“Para mí es una oportunidad de conversión para mi persona y es una oportunidad para servir, sé que es algo que no todos se animan así que quise vivir la experiencia del viacrucis” (…)” “Yo lo decidí el año pasado, no tenía problema de interpretar el papel de un ladrón, más que nada lo que buscaba en este año era esa dificultad física”. Comentó.
*Realismo*
En ocasiones los fieles católicos que acuden a los triduos pascuales y presencian el viacrucis viviente se han preguntado qué tanto realismo hay en las actuaciones al momento de hacer la representación de la pasión de cristo, a lo que José Ángel comentó que días antes se llevan a cabo ensayos, sin embargo, comentó que suelen ser difíciles ya que los golpes son reales y en ocasiones ha terminado con cicatrices.
“Es la primera vez, el año pasado fui ladrón intenté ver que se sentía, fue difícil me la aventé descalzo, terminé con algunas cicatrices y pues casi sentí que me andaba desmayando y ahora es el doble de caminata, el doble de golpes y luego la cruz más pesada” (…) “De hecho ahorita que estamos en ensayo se supone que ahorita no debe haber tantos golpes y ya tengo varias cicatrices”. Reveló.
Por último, enfatizó que espera vivir una experiencia transformadora al interpretar a Jesús en el viacrucis viviente más antiguo de Durango.