Por: Netza Fuentes
A DIEZ DÍAS DEL INICIO DE LA TEMPORADA Y NADIE HABLA DE CALIENTE DE DURANGO
En el núcleo de la Liga Mexicana de Béisbol nadie se toma la molestia de ver como un posible equipo protagonista a Caliente de Durango, hay quien lo toma como una apuesta segura de que otra vez no llegara Durango a los playoffs, es en este momento cuando en verdad vale la pena analizar y/o criticar detalladamente el posible roster que tiene Ronny Paulino y no cuando ya los resultados sean una realidad.
El dinero en esta ocasión no ha sido el impedimento para poder formar un roster de calidad, pero también hemos visto en otras organizaciones que esta no es la fórmula correcta, es por eso que considero que hasta el día de hoy se ha trabajado bien, hay peloteros con experiencia en grandes ligas que no son baratos pero, también se ha cuidado las normas que en general protegen el buen ambiente dentro del vestidor, es por eso que Joe Corbett lo dejaron ir, también a Luis Payan solo por mencionar algunos, ya que ningún pelotero puede o debe estar por encima de la organización y mucho menos de sus compañeros.
Considero que hay un equilibrio entre experiencia y ganas de sobresalir en los peloteros que están en la pretemporada, se están peleando su lugar en una competencia deportiva, nadie tiene su lugar asegurado y eso le garantizara al aficionado un bue espectáculo.
El día de mañana miércoles será la primera ocasión que su afición pueda ver a sus peloteros en casa, comenzar a conocer los que en un futuro muy cercano podría ser los ídolos de Durango y déjeme decirle que son varios los candidatos, Daniel Jonhson, Nick Williams, Brandon Lewis, Alfonso Gaitán solo por mencionar algunos, seguro se ganaran a la noble afición duranguense.
La directiva de Caliente de Durango encabezada por Emilio Hank y Carlos Cedillo han realizado un gran trabajo, pero sobre todo una gran inversión, superior a la de la temporada 2024 que llegaron prácticamente a rescatar el béisbol en Durango, para esta temporada tomando en cuenta las contrataciones hechas hasta hoy el costo será alrededor de 10 millones de pesos, esto deja muy en claro la confianza que se tiene en este proyecto y en la afición duranguense.
Será muy fácil, de darse los resultados que los escépticos se cuelguen de este proyecto, pero, eso es lo de menos, lo realmente importante es que el peso de tener una franquicia de liga mexicana en Durango abre las puertas a las futuras generaciones, de que más niños y jóvenes se inclinen a practicar este bello deporte y ahora más con la construcción de dos estadios como el “Triangulo” y “La Sección 7”, espacios que dignificaran la práctica del béisbol en la capital duranguense.
Así que yo digo que sí, claro que, “Durango es apuesta segura” por el bien y futuro del béisbol en Durango, ahora se está trabajando de manera correcta y claro habrá buenos y malos momentos, pero esto también es parte del proyecto, se gana y se pierde porque también es esto parte del béisbol, pero el que sabe de béisbol podrá disfrutar del mismo juego a juego y jugada a jugada, como siempre me despido mí querido lector.
¡Que Viva el Beisbol!
Nos vemos en el estadio.