Karen Medina dio a conocer su libro “En este rincón de onirias”

>El Museo Guillermo Ceniceros fue la sede donde se presentó la obra ante una audiencia tapizada de personas.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

     La poeta y dramaturga duranguense Karen Medina Galindo dio a conocer su más reciente obra literaria a la cual denomina “En este rincón de onirias”, misma que tuvo como sede el Museo Guillermo Ceniceros para su presentación.

El evento se desarrolló durante la tarde del viernes 21 de febrero ante una sala prácticamente tapizada de asistentes.

Los comentarios alusivos a la obra fueron dirigidos por el teatrista duranguense y director de la Compañía Maika Teatro, Alfredo Payán Guardado, quien más que reseñar este libro, hizo una entrevista a la autora para desmenuzar de una forma brillante, los pormenores de este libro.

Cuestiones como la construcción de mundos simbólicos, la posibilidad de equilibrar la voz de la autora con la posibilidad de generar un espacio de identificación colectiva, el importante elemento de la ilustración como clave para la transmisión de emociones y desde su perspectiva como mujer autista, en cómo su condición influyó para el proceso creativo y en la manera en que percibe el lenguaje poético, entre otros aspectos, fueron abordados por Payán Guardado para enriquecer el discurso de la presentación, que más que eso, se transformó en una amena charla.

KAREN MEDINA

Karen Guadalupe Medina Galindo es una dramaturga, poeta y artista escénica nacida en Durango, México. Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, se ha destacado como una creadora comprometida con la inclusión y la diversidad en las artes. Su trabajo poético y teatral se caracteriza por un enfoque posdramático y expresivo que entrelaza metáforas profundas, explorando temas de identidad, emociones y autoaceptación.

A lo largo de su carrera, ha participado en eventos nacionales e internacionales, consolidándose como una voz única en la dramaturgia y la poesía. Karen encuentra inspiración en la sensibilidad de la vida cotidiana, las experiencias humanas universales y su perspectiva como mujer autista. Además, utiliza el arte como una herramienta de transformación social, reflejando en sus obras una fusión entre la dulzura y la intensidad emocional. Actualmente, desarrolla su primer poemario ilustrado, una obra que busca ser un puente entre el lenguaje poético y las emociones colectivas.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles