>El ICED, grupos de actores y de danza de Durango, participaron en la representación colectiva que tuvo lugar el domingo 23 de febrero en el centro histórico.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
En el marco del 112 aniversario de la Decena Trágica, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) llevó a cabo un simulacro con actores en escena y grupos de danza de la localidad, mismos que transitaron por diversas calles del centro histórico para llevar a cabo una representación de la muerte de Francisco I.Madero y José María Pino Suárez,
La representación dio inicio en punto de las 18:00 horas del pasado domingo 23 de febrero en la intersección del corredor Constitución y Gabino Barreda. Una vez iniciado el recorrido, este se dirigió en dirección sur por el Corredor Constitución, luego se incorporó hacia el oriente por calle Negrete; nuevamente hacia el sur por la arteria Victoria y finalmente en dirección poniente por la calle 5 de febrero hasta culminar en la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo la escenificación del evento.
La Banda de Guerra de la Décima Zona Militar así como la del Colegio Militarizado Nuevo México, tuvieron a bien escoltar al amplio contingente de artistas interviniendo con marchas solemnes con la intención de reforzar la escena brindando un homenaje a los mandatarios caídos.
LA DECENA TRÁGICA
Se conoce como Decena Trágica a los diez días de continuos combates, desarrollados del 9 al 18 de febrero de 1913, en la Ciudad de México; por la sublevación de los Generales Retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes, Félix Díaz y una fracción del Ejército Federal en contra del Gobierno de Francisco I. Madero.
Durante este hecho, el General Victoriano Huerta, con ayuda del embajador estadounidense Henry Lane Wilsonfue nombrado Comandante Militar de la plaza, por lo que tomó prisionero al Presidente Madero a quien lo obligó a renunciar a su cargo y con ello usurpar el Poder Ejecutivo.
El 22 de febrero, Madero y Pino Suárez fueron sacados de Palacio Nacional y escoltados hacia la prisión de Lecumberri para ser encerrados; sin embargo, fueron victimados antes de ingresar al centro penitenciario.
Con la muerte de Madero y de Pino Suárez culminó la primera etapa del conflicto armado, lo que propició el levantamiento de Carranza y la participación de los caudillos más importantes de la Revolución, como Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Francisco Villa y Emiliano Zapata, para poder derrocar el gobierno de Huerta.
GRUPOS PARTICIPANTES
Ing,Guillermo Favela como Francisco I.Madero
Diego Hérnández como José María Pino Suárez
Servio De la Torre como el General Felipe Ángeles
Ricardo Cárdenas como el Mayor Francisco Cárdenas
Rafael Celestino como el Cabo Rafael Pimienta
Rafael De la Cruz como donatario del carro.
Compañía Temachtiani del Lic.Miguel Ángel López
Grupo Folklórico Macehuani de la UJED por la Lic.Elizabeth Orona
Victoria de Durango, grupo folclórico, Profra.Érika Yolanda Alvarado
Durango, cielo y cantera, Lic.Marcela Flores Galván
Folklkórico Cuicacali, Olga Carolina Martínez
Magisterial Huehuecóyotl de Carlos Terrazas Caballero
Macehualiztli del ITD de Lic.Paulina Elizabeth Sosa
CBTIS 130 de Jesús Eduardo Betancourt Cárdenas
Folklórico Orgullo 67 de Sandra Luz García
Taller Tierra Mestiza del Mtro.Alfonso Villarreal Venegas
Folklórico Iztaccíhuatl, María del Rosario Herrera
Conjunto Típico Sahuatoba, Lic.Claudio César Andiola
Compañía Nellie Campobello, Lic.Arlene Paloma Román
Folklórico Aztlán de José Ángel Montiel
Multidiisciplanario Ometochtli de David Vargas
Folklórico Toltekiani de Federico Morales Díaz
Compañía Folklórica Toltécatl A.C. de Juan Manuel Valdéz