>Entrelazarán experiencias de cine y filosofía con proyecciones de películas del 14 al 21 de febrero.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Comité Estudiantil de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en coordinación con la Filmoteca de la máxima casa de estudios, llevarán a cabo del 14 al 21 de febrero, la Primera Semana de Cine y Filosofía, una oportunidad para explorar películas que invitan a la reflexión y análisis desde una perspectiva filosófica.
La actividad que estará abierta de forma gratuita a todo el público en general, se lleva a cabo en el marco de los festejos por el 53 aniversario del Instituto de Ciencias Sociales (ICS), centro de estudios que contribuye al desarrollo del conocimiento social y humanístico a través de la investigación.
En ese tenor, la actividad no solamente contempla la proyección de una selección de títulos propuestos por el citado comité, sino la participación de escritores, académicos y filósofos en una reflexión que busque una relación entre el relato fílmico con el discurso filosófico.
ARRANCA ESTE 14 DE FEBRERO
La programación contempla su inauguración para este próximo viernes 14 de febrero entre las 16:00 y 16:30 horas, a cargo de autoridades universitarias con sede en el Museo Regional de Durango “Ángel Rodríguez Solórzano” (Museo del Aguacate), siendo éste, el lugar sede de las conferencias y las proyecciones.
A las 16:30 horas, se realizará la proyección de la película “Matrix” (1999) dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving.
PROGRAMACIÓN
Para el lunes 17 de febrero, a las 16:00 horas, se impartirá una conferencia titulada “Matrix, el ser y las apariencias” por Luis Tovar, quien es el Director del suplemento cultural La Jornada Semanal.
El martes 18 de febrero a las 16:00 horas, se proyectará la película “El Ciudadano Kane” (1941) bajo la dirección de Orson Welles.
El miércoles 19 de febrero a las 16:00 horas, llega la proyección de la película “La Sal de la Tierra” (1954) de Herbert J. Ese día a las 18:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Rosaura Revueltas antes y después de “La Sal de la Tierra” por Eva Bondestedt, quien es escritora, documentalista y nieta de Rosaura Revueltas.
El jueves 20 de febrero a las 16:00 horas se proyectará la película “Cabaret” (1972) dirigida por Bob Fosse; a las 18:00 horas se llevará a cabo la conferencia “Cine y filosofía: correspondencias analíticas” por el Dr.Lauro Zavala procedente de la Universidad Autónoma Metropolitana en Xochimilco, CDMX.
El viernes 21 de febrero a las 16:00 horas con un ligero cambio de sede, en el Centro Revueltas A.C. (CORE), se llevará a cabo la conferencia “Filosofía hacia una semiótica del cine (perspectiva crítica sobre los modos, medios y relaciones de producción del sentido audiovisual)” por el Dr.Fernando Buen Abad, director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.