Registra Durango precios elevados en canasta básica: Canaco

  • A diferencia de otros estados.
  • A nivel nacional es un precio de alrededor de 900 pesos, mientras que en el estado oscila entre los 1,200 a 1,300 pesos.
  • “La inflación es más alta, así se percibe dentro de esta canasta básica, la inflación en Durango es mucho mayor a la que se tiene en el centro del país”, señaló Nayeli Victorino García.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

En Durango los precios de los productos de la canasta básica se han ido por los cielos a comparación de otros estados del centro y del norte del país, en los cuales al momento de que la ciudadanía acude a realizar las compras para el mandado el costo final es cercano a los 900 pesos, mientras que en el estado oscila entre los 1,200 a 1,300 pesos, así lo dio a conocer Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco).

En ese sentido refirió que la inflación en Durango es mucho más alta que en otros estados, lo cual es un grave problema debido a que genera un impacto económico negativo.

“La hemos estado monitoreando y a nivel nacional es un precio de alrededor de 900 pesos y tanto, pero aquí en Durango ronda en los 1,200 a 1,300 pesos, contamos con situaciones geográficas diferentes, hay algunos productos que se tienen que traer y esto hace el incremento en los costos por los fletes y es diferente nuestra situación, creo que era muy importante tropicalizar los precios porque la situación que se vive en Durango no es la misma que se vive al centro o inclusive más al norte de nuestro país (…) La inflación es más alta, así se percibe dentro de esta canasta básica, la inflación en Durango es mucho mayor a la que se tiene en el centro del país”, refirió.

Cabe mencionar que de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Canaco a través de la Procuraduría de Defensa al Consumidor (Profeco) actualmente entre los artículos más consumidos por la sociedad tales como el aceite vegetal cuesta 47.50 pesos, 1 kilo de arroz 25 pesos, 1 kilo de azúcar 39 pesos, el kilo de carne de res 228, 1 kilo de pollo 98, 1 kilo de carne de cerdo 132, 1 kilo de frijol 40 pesos, limón agrio en 19 pesos, entre otros productos se ha percibido un incremento que ha generado descontento en la sociedad derivado a que cada vez batallan más para adquirir la lista completa de estos alimentos.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles