Prevén alza de precios en plataformas de alimentos

  • Por actualizaciones federales.
  • Más del 30% de los restaurantes utiliza plataformas como Uber Eats o Didi food para llevar a domicilio sus productos: Canirac.

Sara Valenzuela / La Voz de Durango

En los últimos 5 años las plataformas de alimentos cada vez son más utilizadas por la sociedad, alrededor del 35% de los restaurantes utiliza estas aplicaciones para ofertar sus productos y llevarlos a domicilio, sin embargo, con las modificaciones en la ley federal del trabajo en materia de plataformas digitales, los precios de reparto podrán incrementar.

En consecuencia, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Adriana Porras Zubiría comentó que este incremento está en espera, por lo tanto, los recargos serán de acuerdo a cada una de las plataformas.

“Alrededor de un 30, 35% de los restaurantes utiliza estas plataformas y otras que también lo que es reparto propio por algún tipo de alianza en el transporte si utiliza mucho esa parte tratando de economizar en las comisiones que cobran las plataformas. (…) Sí es algo que se debe tomar en cuenta y ya lo analiza la plataforma concretamente porque si es algo que subiría los costos entonces se tendría que hacer la evaluación pertinente para que no se baje la cantidad o la calidad del producto que vas a entregar”, comentó.

Por otra parte, agregó que una alternativa que beneficiaría a los restaurantes en caso de que los costos de reparto en las plataformas de alimentos incrementen mucho, es contratar un chofer de planta, es decir, un repartidor particular para garantizar la calidad del servicio.

“La carga iría a la plataforma, sí se tiene que analizar porque si tú vas a tener que pagar eso como empresa te convendría más contratar a un chofer de planta, entonces todas estas actualizaciones o propuestas, reformas que están entrando son situaciones que se deben analizar muy a detalle, sobre cuál va a ser el impacto económico y cómo lo vamos a poder resolver. (…) Un repartidor particular porque no te arriesgas en cuanto al transporte, la calidad del producto, que no se dañe durante el transporte que son algunas de las cosas que nos han comentado que suceden”, argumentó.

Cabe mencionar que el pasado 23 de diciembre de 2024 la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para los repartidores de aplicaciones digitales en donde se busca que se regule y se les den derechos laborales y prestaciones a los mismos, tales como seguro social para garantizar las condiciones laborales, dicho decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación un día después y la iniciativa entrará en vigor a finales de mayo de 2025.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles