>El artista neerlandés comparte su legado artístico en Durango.
>La Casa de Cultura Banamex “Palacio del Conde del Valle de Súchil” registró un nutrido aforo durante la presentación de la obra.
>Para deleite del público, se encuentra abierta la exposición “Atlas” de artista plástico y se extiende hasta el mes de abril de 2025.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex A.C. llevó a cabo en la Casa de Cultura Banamex en Durango “Palacio del Conde del Valle de Súchil”, la presentación del libro y catálogo “Atlas / Casa” del artista plástico de origen neerlandés Jan Hendrix.
Ante un nutrido público que se dio cita en el patio central del histórico recinto y tras su exitosa visita del pasado mes de octubre de 2024 donde mostró sus producciones artísticas, Hendrix volvió a tierra duranguense, ahora con el objetivo de dar a conocer su más reciente obra representativa de las dos últimas décadas de su fecunda producción.
En esta ocasión, Hendrix estuvo acompañado por Ignacio Monterrubio, Coordinador Ejecutivo de Fomento Cultural Banamex y por el escritor duranguense Gilberto Lastra Guerrero, quienes hicieron comentarios minuciosos y acertados sobre la obra haciendo hincapié en que ésta honra a la naturaleza.
Imágenes y textos acompañados de láminas de botánica, paisajes, naturaleza y poesía, se suman a esta producción que visualiza el proceso creativo de Hendrix a partir de sus viajes alrededor del mundo. Se trata de un catálogo selectivo del registro de sus vivencias, quien se desplaza con ojos de científico por el mundo para capturar las formas del entorno natural arrojando una luz de belleza expresiva, con planos de confrontación que exigen al observador repensar las relaciones entre el ser humano y sus afanes destructivos con la naturaleza.
En los créditos del libro, es importante destacar la suma de fervientes colaboradores que vistieron tan suntuosa obra de palabras exactas. Entre los nombres figuran Estrella de Diego, Patricia Sloane, Olivier Debroise, Issa María Benítez, Antonio Saborit, Cuauhtémoc Medina, Alejandro Hernández, Javier Barreiro Cavestany, José Luis Barrios, por citar algunos.
EXPOSICIÓN ITINERANTE “ATLAS” DISPONIBLE EN DURANGO
Durante el mes de octubre de 2024, en el mismo recinto antes descrito, se inauguró la exposición homónima del artista neerlandés en Durango, misma que actualmente se encuentra disponible para el público y que tendrá una permanencia hasta el próximo mes de abril de 2025.
La muestra cuenta con una amplia selección de gigantescos e impresionantes tapices tejidos con técnica de Jacquad que superan los 5 metros de largo, además de esculturas en cerámica esmaltada, obra en serigrafía sobre hoja de plata fina y aguatintas con acuarela, todas, con un denominador en común, la naturaleza explayada a través de pinturas de plantas provenientes de distintas latitudes del mundo, en el que el propio autor, de acuerdo a sus declaraciones, pretende recordarle a su público sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, pues el desmembramiento atroz de árboles y arbustos está latente.
“El título de Atlas lo considero apropiado para una exposición que habla justamente de esta tragedia nuestra que es primero, descubrir algo y luego somos capaces de destruir lo descubierto; somos unos salvajes totales”, dijo Hendrix.
“Atlas” está inspirada en el registro de plantas que los botánicos europeos Joseph Banks y Daniel Solander recolectaron en Kamay Botany Bay, Australia, en 1770, en un viaje de exploración a bordo de la embarcación Endeavour, al mando del capitán James Cook. El diálogo que se entabla por la confrontación expresa entre el levantamiento de hace doscientos cincuenta años, hecho por Banks y Solander, y el rostro —traducido y llevado a la abstracción por Jan Hendrix— que muestra ese territorio en la actualidad habla, a través del arte y de la expresión estética, de la fragilidad de la naturaleza y de la destrucción.
VISÍTELA
La Casa de Cultura Banamex en Durango pone a disposición del público su horario de visitas con entrada libre (gratuita).
De martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Si desea una visita guiada, hay monitores disponibles de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 16:00 horas; y, domingos a las 11:00 y 13:00 horas.
JAN HENDRIX
Jan Hendrix —nacido en Maasbree, Países Bajos, en 1949, y establecido en la Ciudad de México desde 1978— ha estado marcado, desde sus inicios en la adolescencia, por la observación de la naturaleza y su resignificación mediante el empleo de una gran variedad de técnicas y de medios —el dibujo, la pintura, la caligrafía, la serigrafía, el grabado, la fotografía, el vidrio, el metal, los libros de artista, la colaboración con arquitectos y poetas, y hasta la técnica de tapiz—, así como de formatos: de la pequeña estampación a la serigrafía monumental; del tamaño reducido de una polaroid a la composición de un ensamblaje mural; de la
«caja de curiosidades» a la instalación escultórica transitable.