Aumenta la adquisición de automóviles mediante el uso de créditos

0
43
  • En el primer trimestre de este año, el 58.1% de los coches fueron financiados.

Agencias

Ciudad de México

En un mundo donde la movilidad es fundamental, adquirir un automóvil se ha convertido en una meta para muchas personas. Sin embargo, con los precios en constante aumento, buscar alternativas se vuelve imprescindible. En este contexto, los préstamos emergen como una herramienta clave para alcanzar este objetivo, ya que no solo facilitan la compra del coche deseado, sino que también ofrecen condiciones favorables, como tasas de interés competitivas y plazos flexibles de pago.

Durante el primer trimestre de 2024 en México, el 58.1% de los automóviles nuevos fueron adquiridos mediante financiamiento ofrecido por entidades ligadas a las marcas automotrices y bancos, según destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Basado en el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado, publicado por la AMDA en colaboración con las firmas de análisis JATO y Urban Science, este porcentaje representa un aumento de 2.6% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se ubicó en 55.5%.

En un comunicado conjunto, Rosales Zárate señaló que este incremento refleja tanto la normalización del ritmo de ventas como el creciente uso de créditos para la compra de vehículos. Y es que durante estos tres meses se registraron 349.752 vehículos ligeros vendidos, es decir, un alza del 11.0% respecto a las 315.126 unidades comercializadas en el primer trimestre de 2023, equivalente a 34.626 vehículos adicionales.

En esa línea, destacó que todos los segmentos, excepto las Pick-Ups (camiones ligeros), experimentaron un aumento anual en el indicador hasta marzo. En cuanto a los plazos de crédito más solicitados por los compradores para financiar la compra de automóviles, la mayoría optó por períodos de 60 meses (cinco años), mientras que el segmento de lujo se concentró en los 36 meses (tres años).

Además, el directivo de la AMDA comentó que al excluir el efecto de las ventas a flotillas y enfocarse únicamente en las ventas minoristas, el porcentaje de participación de financiamiento en las compras totales aumentó al 67.1%. Las entidades donde los compradores prefirieron optar por préstamos sobre otras opciones fueron Puebla, Sonora y Tamaulipas.

El informe también analizó el Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el cual mostró que, durante el período examinado, se estima que hasta 16.566 unidades podrían haber sido financiadas, lo que representa un valor total de 9.256 millones de pesos. Es interesante notar que la mayoría de estas oportunidades se identificaron en el segmento de Usos Múltiples, específicamente en la Ciudad de México.

Cabe destacar que los últimos datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en abril hubo un total de 112.048 unidades de vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que supone un alza del 14.8% en comparación con las ventas de abril del año anterior.

En tanto, el nivel de comercialización superó en un 14% las cifras registradas en el mismo mes de 2019, justo antes de que la pandemia impactara significativamente en el mercado automotriz. No obstante, a pesar de esta recuperación, la brecha con respecto a abril de 2016 aún persiste en un 5.6%, cuando se vendieron 118.754 unidades.

De esta manera, en lo que va del año se contabilizaron 461.800 ventas, mostrando un crecimiento del 11.9% con respecto al mismo periodo del 2023. Asimismo, la AMDA ha proyectado que, con base en esta tendencia ascendente, se espera que para finales del año se logre comercializar alrededor de 1.4 millones de autos ligeros, lo que indica un panorama prometedor para el sector automotriz en México.

En torno a las marcas, se observó que Nissan capturó el 17.3% de las ventas totales registradas durante enero y abril. General Motors se ubicó en el segundo lugar, abarcando el 14.4% del mercado, seguido por Volkswagen con el 11.9%. Toyota ocupó el cuarto lugar con el 8.2% de participación en las ventas totales, mientras que KIA se posicionó en el quinto lugar con el 7.2%.

En lo que tiene que ver con los modelos más vendidos, Nissan Versa se destacó como el líder indiscutible, con un total de 6.195 unidades comercializadas y le siguió de cerca el Chevrolet Aveo, con 4.793. Por otro lado, el KIA K3 Sedán registró 3.446 unidades vendidas, y el Nissan March y el Volkswagen Virtus alcanzaron las 2.378 y 1.955 unidades respectivamente, evidenciando una diversidad de preferencias entre los consumidores.

A pesar de las fluctuaciones en las ventas a lo largo del periodo y el incremento en los seguros de autos, es notable el hecho de que el mercado de vehículos ligeros en México ha mantenido una tendencia estable, manteniéndose por encima de las 100.000 unidades vendidas desde mayo de 2023. Este segmento alcanzó su punto más alto en diciembre del mismo año, con casi 143.000 unidades adquiridas.

En esa línea, el presidente ejecutivo de la AMDA recordó que el índice nacional de precios al consumidor experimentó un aumento anual del 4.63%, mientras que el relacionado con la compra de automóviles tuvo un incremento anual del 1.96%, con datos correspondientes a la primera quincena de abril de 2024.

COMERCIALIZACIÓN DE COCHES USADOS

La crisis provocada por la pandemia de Covid-19, que afectó la producción automotriz mexicana, ha ido quedando en el pasado. Adicionalmente, la entrada de marcas chinas al mercado ha generado, por su parte, niveles de inventario de vehículos nuevos superiores a los registrados hace cuatro años. Este fenómeno, sin embargo, ha ocasionado una disminución en la demanda de seminuevos o usados.

De acuerdo con un estudio realizado por Simindex, el sector de vehículos seminuevos experimentó una disminución del 1.2% el año pasado, esto si se compara con el 2022. Este cambio marca un contraste con los años previos, cuando la compra de automóviles seminuevos se convirtió en la mejor opción en medio de la escasez de unidades nuevas que se estaba atravesando.

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, dijo que, si bien estas cifras son señal de una disminución relativa en la demanda de autos usados, el mercado en su conjunto continúa creciendo. Este escenario se atribuye sobre todo a la mayor disponibilidad de coches nuevos, así como a la entrada de marcas asiáticas y a la resolución progresiva de la crisis de semiconductores.

En 2023, los coches seminuevos representaron 14.7% de las ventas totales en los concesionarios. Esta relación bajó desde el 2022, cuando los modelos usados representaron el 17.3% del total, y el 17.2% en 2021, según el reporte de Simindex.

A su vez, el panorama actual plantea un desafío para los distribuidores y vendedores de vehículos usados. Con la competencia intensificándose en el segmento de autos nuevos, los márgenes de utilidad se han reducido, lo que hace que la venta de seminuevos sea una alternativa aún más atractiva para mantener el flujo de ingresos.

Esto, sin embargo, requerirá una mayor adopción de herramientas digitales y de financiamiento. En 2023, los créditos para la adquisición de autos seminuevos representaron el 15.6% del total de las compras mediante préstamos, en comparación con el 17.6% del año anterior. Esta ligera disminución se atribuye a la preferencia renovada por los 0 kilómetros, impulsada por la mayor disponibilidad en el mercado y las estrategias agresivas de créditos diseñadas específicamente para este segmento.