Alternativas ante la saturación de la red eléctrica de México

0
50
  • Sistemas de almacenamiento de energía previenen a las empresas contra apagones causados por la saturación de la red eléctrica.

Agencias

Ciudad de México

La industria mexicana se enfrenta al reto de incrementar su capacidad energética a través de soluciones que no afecten el medio ambiente. El reto es doble si consideramos el avance del cambio climático y las exigencias del mercado en cuanto a las emisiones de carbono.

Y es que la emergencia climática cada vez más empieza a saturar la red eléctrica de la CFE, lo que está generando apagones e impactando gravemente a las actividades de la población, así como afectando de manera importante las actividades económicas de industrias de todo tipo. Ante esta situación, ¿qué soluciones pueden tomar las empresas ante posibles pérdidas de energía?

En ese sentido, la tecnología se ha vuelto una aliada ya que cada vez hay más soluciones como las los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (BESS) con baterías industriales de litio (como los de la empresa Quartux), que cuentan con un sistema basado en inteligencia artificial que almacena la energía cuando existe una menor demanda y por lo tanto un menor costo, y utilizarla cuando el costo de la energía aumente, así como cuando la red eléctrica tenga mayor demanda. De esta forma las empresas de diversas industrias que hacen uso de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y la generación distribuida pueden reducir hasta en un 40% el consumo sobre el recibo de luz basado en las tarifas gdmth de la CFE en sus fábricas, resorts y otros complejos con altos consumos, por ejemplificar algunos.

Así, cuando ocurren apagones como los que México ha experimentado en las últimas semanas, los edificios que cuentan con esta innovación pueden ocupar sus reservas de energía, lo que equivale también a reducir la huella de carbono producto de los procesos industriales que exigen energía a la red eléctrica.

Además de ayudar a las empresas a “descarbonizarse”, estas baterías industriales inteligentes son útiles para plantas de plásticos, hoteles, supermercados, procesadoras de medicamentos y muchos otros negocios que requieren que su operación funcione durante largos periodos de tiempo, y que no se pueden detener así como así. Por lo que, el almacenamiento de energía eléctrica como el que ofrece Quartux se vuelve vital para poder mantener sus operaciones en todo momento sin importar las situaciones externas que puedan afectar a la red eléctrica del país.

Sin duda, la tecnología es una de las mejores inversiones para reducir el impacto del consumo energético de las empresas sobre la red eléctrica y evitar así en la medida de lo posible su saturación, ante la inminente necesidad de su modernización y aumento de capacidad.