Domo de calor, ¿qué es y cómo nos afecta?

0
45
  • El cambio climático está potenciando estos fenómenos climáticos, que afectarán cada vez más la vida de nuestro planeta.

UAG

Guadalajara, Jalisco.

Estamos entrando en una etapa de gran importancia para el futuro de la humanidad en cuestión de medio ambiente; y es que, estamos modificando uno de los factores que ha hecho posible la riqueza de vida que hay en nuestro planeta, la temperatura.

Esto debido al cambio climático, un proceso fácil de entender, la quema de combustibles fósiles está acumulando enormes cantidades de gases en nuestra atmósfera, que pueden absorber el calor que emite la tierra, particularmente dióxido de carbono (CO2).

¿QUÉ PROVOCA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Aumentan los gases que absorben calor, aumenta la temperatura del planeta, así de simple, así de sencillo, son principios básicos de física y química. El rol que juega nuestra atmósfera en controlar la temperatura de nuestro planeta se sabe desde hace 200 años, cuando Joseph Fourier descubrió el efecto invernadero.

Desafortunadamente, a pesar de que no es conocimiento reciente, muy poco se ha hecho para reducir la gran cantidad de CO2 que mandamos a la atmósfera cada día, resultado de todas nuestras actividades y desafortunadamente, no se ve que vaya a haber un cambio real que ayude a revertir este problema en un futuro cercano.

Tenemos que aceptar que estamos viviendo una nueva realidad en cuanto a nuestro clima, una nueva realidad que afectará negativamente múltiples aspectos de la vida humana; la producción de alimentos, la salud y hasta nuestro desarrollo.

El cambio climático es un proceso que está recargando a la atmósfera de energía. El exceso de energía está potenciando varios procesos “naturales” de la tierra que siempre han existido, como el fenómeno del Niño y la Niña, los huracanes, tornados, inundaciones y sequías, solo que ahora se están tornando más frecuentes, fuertes y prolongados. Las noticias anuncian cada vez con mayor frecuencia fenómenos meteorológicos nunca antes vistos.

Entre varios fenómenos climáticos, se mencionan con frecuencia los “domos de calor”. Al igual que todos los procesos naturales que encontramos en nuestro planeta, estos siempre han existido, pero a causa del cambio climático, ahora son más peligrosos.

¿QUÉ SON LOS DOMOS DE CALOR?

Un domo de calor es básicamente una gran área de alta presión que atrapa el aire caliente cerca del suelo, como la tapa de una olla. Este aire atrapado se calienta cada vez más con el tiempo, lo que genera condiciones muy cálidas y secas que pueden durar días o incluso semanas.

Estos domos se generan bajo condiciones de sistemas de alta presión sobre una región, que, como una tapa, evitan que el aire caliente suba y pueda entrar aire más frío. Entonces, el aire dentro del sistema de alta presión desciende hacia la superficie, resultando en un aire más comprimido y caliente, generando un ciclo que va aumentando la temperatura.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENEN LOS DOMOS DE CALOR?

Además, los domos de calor vienen acompañados de cielos despejados, lo que permite que llegue más luz solar al suelo e intensifique aún más el calor. El resultado es un período prolongado de temperaturas abrasadoras que pueden ser peligrosas para las personas, las plantas y la vida silvestre.

Un planeta más caliente significa que habrá aire más caliente atrapado dentro del domo. Esto eleva aún más las temperaturas extremas. Los estudios sugieren que los domos de calor pueden volverse un 34% más grandes y durar un 60% más debido al cambio climático.

En junio de 2021, se formó un domo de calor sobre grandes áreas de la costa del estado de Washington, en los Estados Unidos, dando lugar a temperaturas de 44ºC, causando la muerte de 96 personas, algo “nunca antes visto” para esa región.

Investigaciones posteriores mostraron que la probabilidad de que se produzca una condición como esa es 150 veces mayor por las condiciones actuales del clima en comparación con las condiciones de la época preindustrial. El cambio climático hace que los domos de calor sean más intensos, frecuentes y peligrosos.

Desafortunadamente, hemos creado una nueva “norma” para nuestro planeta, una norma que traerá condiciones muy difíciles para la humanidad, afectando el bienestar de muchas maneras. Lo peor del caso es que las condiciones climáticas seguirán empeorando año con año, ya que el cambio climático no es una condición estática y, además, lo seguimos alimentando.