Pide sector farmacéutico un mejor sistema de salud

0
102
  • Sin medicamentos piratas ni ilegales.
  • México debe fortalecer su sistema de salud con una mayor inversión para satisfacer las necesidades de la población, aseguró la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Agencias

Ciudad de México

México requiere de un mejor sistema de salud, por lo que debe haber una estrategia para frenar la proliferación de medicamentos chatarra, pirata e ilegales vendidos en los tianguis e internet, urgió Larry Rubin, director Ejecutivo Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

“Queremos un mejor sistema de salud, pero no podremos lograrlo con la proliferación de medicamentos chatarra, de dudosa procedencia e importados sin registro sanitario, más la falsificación de medicamentos vendidos en tianguis e internet que, en lugar de curar, enferman y causan la muerte”, manifestó.

México debe fortalecer su sistema de salud con una mayor inversión para satisfacer las enormes y urgentes necesidades de la población, comentó el empresario.

Agregó que México requiere hospitales, clínicas y servicios médicos de primer nivel, tecnología y medicamentos de vanguardia, y profesionales de la salud altamente calificados.

En la actualidad, México solamente invierte 2.75 por ciento del producto interno bruto (PIB) en salud pública, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es un 6 por ciento del PIB y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) es un 9 por ciento del PIB.

Latinoamérica invierte más del 6 por ciento del PIB en salud, por lo que México está muy por debajo de donde debería estar para tener una población sana.

“Y éste ha sido un reto persistente durante décadas y sólo ha provocado que más mexicanos vivan enfermos”, comentó.

Añadió que la investigación clínica en México representa una oportunidad significativa para la inversión.

“Al fomentar un entorno propicio para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías médicas, podemos atraer inversiones extranjeras y fortalecer nuestra economía”, expresó.

El director Ejecutivo de AMIIF dijo que es crucial buscar la eficiencia regulatoria a través de la digitalización del sistema de salud, agilizando procesos y reduciendo burocracias innecesarias.

También se requiere reconocer los mecanismos internacionales existentes permitirá a México ser el referente en la región al adoptar y agilizar estos estándares. Ello, unido al respeto a la propiedad intelectual, son pasos fundamentales para mejorar la salud de todos los mexicanos, expresó.

“El ciudadano que a partir del 1 de octubre ocupará la posición más importante en este país: la Presidencia, lo llevará una gran responsabilidad y debe brindar la oportunidad de servir a la nación, atendiendo a las necesidades más apremiantes de los mexicanos, comenzando por la salud”, manifestó.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica quiere cambiar la tendencia de sólo tratar enfermedades a crear esquemas de prevención.

“Hoy, lamentablemente, México ocupa los primeros lugares en enfermedades prevenibles y esto se puede revertir si trabajamos juntos para crear mejores condiciones de salud para todos”, comentó.

“Nos comprometemos a trabajar con usted en equipo, sumando a la sociedad civil, empresas, otros países, gobiernos, legisladores y a todo su gabinete, para ampliar la colaboración y traer a México las mejores prácticas globales”, añadió Larry Rubín en una carta enviada a las dos candidatas a la presidencia y al candidato a la silla presidencial.