Se presentó el libro de ensayo “El existencialismo de Julio Cortázar desde Darwin hasta Nietzsche”

0
51

>Leticia Salazar Castañeda es la autora de la obra.

La Voz de Durango
Ante una nutrida concurrencia compuesta por familiares, amigos, reconocidas personalidades del ámbito político y cultural se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura de Durango, la presentación del libro “El existencialismo de Julio Cortázar desde Darwin hasta Nietzsche”, ensayo de la autoría de Leticia Salazar Castañeda, quien tuvo en la mesa de honor a Karla Ibáñez Obregón, Directora de la Casa de la Cultura de Durango, y de los escritores Rolando Muñoz Félix y Oscar Jiménez Luna, de estos últimos recibió los comentarios a la obra, además de acompañar con la intervención musical de María Julia del Toro al violín.

“Estamos ante un trabajo de investigación que va a requerir de nosotros más de una lectura, donde descubrimos que la música favorita de Cortázar era el jazz…” compartió Jiménez Luna. Destacó los aciertos del texto que analiza la estructura, los personajes, que una duranguense estudie la novela Rayuela, “es la aportación de Durango al mundo, enhorabuena por tan meritorio empeño”. Posteriormente se dio paso a las interpretaciones a los temas Tango 1 y Bésame Mucho al violín por parte de Julia del Toro.

Por su parte Muñoz Félix hizo notar que para escribir un ensayo primero se debe ser un buen lector. “¿Para qué escribir sobre una obra tan famosa y tan abordada?, Leticia lo hace desde una nueva perspectiva, su paralelismo entre Oliveira y Zaratustra, Leticia desmenuza las principales temáticas de Rayuela y como ella afirma que lo que menos tiene Rayuela es que se una historia de amor, Leticia ofrece una hipótesis genial sobre dos personajes y cumple la misión de abrir el camino y conocerlos.

 

Finalmente la autora recordó su estadía por la Casa de la Cultura por más de 30 años en la que enseñó a las nuevas generaciones sobre literatura, y práctico con su público asistente lo que hacía en clase: lanzar al aire una palabra y pedir entre ellos su significado, la diferencia es que quien respondió bien se llevó un ejemplar del ensayo que se estaba presentando. Si bien las primera dos o tres veces que tomó la novela de Rayuela la “aventó”, hasta que la retomó años después y en su ensayo coloca la obra con el superhombre de Friedrich Nietzsche, para ella la Maga es solo una extensión de Cortázar y él a su vez se sirve de todas las artes en la novela para llegar a donde quiere, para Salazar, si la novela fuera una historia de amor, Horacio se hubiera realizado con la Maga, el texto es una especia de manual para leer Rayuela.