Necesario capacitar a padres de familia en primeros auxilios y protección civil

0
83
  • La diputada Diana Barraza, presentó ante el Congreso local, una iniciativa a la Ley de Educación del Estado de Durango.

Gustavo Stenner / La Voz de Durango

La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Diana Valeria Barraza Castañeda, manifestó ante el Congreso local, la importancia de capacitar a los padres de familia en primeros auxilios y protección civil, por lo que presentó una iniciativa a la Ley de Educación del Estado de Durango.

El objetivo, expuso la representante popular, “es modificar la Ley de Educación de nuestra entidad, con el propósito de incluir dentro de las responsabilidad de las madres y padres de familia en el cuidado de las hijas e hijos, contempladas en el capítulo de escuela de padres, su participación en la implementación de cursos de protección civil y primeros auxilios, así como de prevención del acoso escolar y prevención del suicidio, en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos de nuestra entidad”.

En la ampliación de motivos, reveló que, “a lo largo del desarrollo de las actividades de la actual Legislatura del Congreso de nuestra entidad, en Acción Nacional hemos venido impulsando propuestas en favor de acciones en materia de protección civil, así como para la prevención y tratamiento del acoso escolar, además de la prevención del suicidio, entre otras más, lo que ha representado el planteamiento de soluciones efectivas en rubros de la dinámica social que, al día de hoy, lamentablemente son temas a resolver entre nuestra comunidad… De tal modo que, consideramos que un rubro importante es la participación de los padres de familia en materia de Protección Civil, mismo que es prioritario para proteger a las niñas, niños y adolescentes en las escuelas y en todo espacio público y privado y enseñarles sobre los peligros a los que pueden estar expuestos para actuar de la mejor manera, antes, durante y después de una emergencia”.

Por tal motivo, agregó la legisladora, “es fundamental que las autoridades educativas en coordinación con las autoridades de Protección Civil lleven a cabo la capacitación en esta misma materia a través de las escuelas de Padres, que permitan desarrollar las capacidades de los padres de familia y los educandos para la autoprotección y el autocuidado, con el fin de lograr el máximo desarrollo de los aprendizajes aplicables ante distintas situaciones de riesgo”.

“Lamentablemente, el acoso escolar poco a poco ha venido captando nuestra atención y más aún que a la fecha representa un verdadero reto a resolver tanto por parte de las autoridades educativas como de cada habitante de nuestro estado, así como de toda autoridad… Ni qué decir del lamentable fenómeno social que significa el suicidio dentro de nuestro territorio pues, año con año, se siguen elevando el número de seres humanos, de ambos sexos, de todos los estratos sociales y de cualquier edad, que deciden terminar con su vida por sus propias manos”, señaló la diputada.

Por ende, “se puede entender que, si bien no se encuentran precisados rubros como la protección civil, la prevención del acoso escolar y la prevención del suicidio, sin ningún inconveniente pueden contemplarse como espacios de oportunidad para la participación de madres y padres en favor del desarrollo de sus hijas e hijos, así como el acceso real y efectivo a la educación en beneficio de estos últimos… Es preciso incluir las acciones para combatir el acoso escolar, prevención del suicidio, protección civil y primeros auxilios, que de manera desafortunada aquejan cada día en mayor medida a nuestras niñas, niños y adolescentes, mismas que deben contar con la participación activa de las madres y padres duranguenses”, dijo.

Es importante puntualizar que “la Ley de Educación de nuestro Estado, establece en su artículo 16 que el Sistema Educativo Estatal funcionará con los elementos tales como los educandos, los educadores, y los padres de familia, entre otros… En relación con lo anterior, el artículo 171 bis de la misma Ley de Educación local, precisa que la escuela para madres y padres será un instrumento enfocado a ofrecer a los mismos, estrategias para atender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo de sus hijos, así como promover en ellos la integración familiar, coadyuvar en la formación académica e inculcar los valores universales para una mejor cohesión social”.

Y es que “en Durango, por mucho se estima que se ha llegado a una situación crítica en relación a la incidencia de suicidios registrados en la entidad durante el año 2023, por lo que resulta imperativo y urgente realizar las acciones que nos permitan, como sociedad, disminuir al máximo esos índices, y debemos considerar como un objetivo de las políticas públicas de la entidad, el ejecutar medidas contundentes y efectivas para que logremos alcanzar un objetivo satisfactoria a la brevedad posible”, comentó Diana Barraza.

Por lo anteriormente expuesto, “el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a través de la presente iniciativa, propone la modificación de la Ley de Educación de nuestra entidad, con el propósito de incluir dentro de las responsabilidad de las madres y padres de familia en el cuidado de las hijas e hijos, contempladas en el capítulo de escuela de padres, su participación en la implementación de cursos de protección civil y primeros auxilios, así como de prevención del acoso escolar y prevención del suicidio, en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos de nuestra entidad”, concluyó la legisladora panista.