Por: L.N. Cuquis Hinojosa
Hola, espero que estes disfrutando de una gran semana, se dice tanto que la sal es mala para nuestro cuerpo, ¿Debemos evitarla? ¡No! Vamos a comenzar por el inicio, la sal es un ion o mineral necesario para nuestro cuerpo, para regular la cantidad de agua que hay en las células.
Es necesario también para la transmisión de señales eléctricas, es decir, que tu cerebro se conecte adecuadamente con el resto de tu cuerpo. Y no menos importante, es necesario para absorber de manera adecuada ciertos nutrientes, pero el exceso de este mineral es lo que nos trae vueltos locos, desencadenando problemas como hipertensión, y aunque la sal no es la única responsable en desatar este problema, así como también el consumo en exceso de azúcar, pero ese es tema aparte.
Dato muy importante; el consumo en exceso de sodio en la población no solo proviene de la sal de mesa, también se encuentra en los procesados o ultra procesados, pero, la industria de alimentos tiene muchas razones para agregar este exceso de sal. Además de prolongar su vida media mediante un ingrediente barato como lo es la sal, logran un mejor sabor, y de paso, enmascaran sabores amargos que a veces se generan durante los procesos de elaboración industrial. Por otra parte, al inyectar sal en la carne aumenta su volumen, vendiendo así agua ligada al precio de la carne. Finalmente, mejora la apariencia, la textura y el olor del producto final y al producir sed, se incrementa el consumo de bebidas.
Frente a este exceso de consumo, nuestros riñones responden eficientemente, eliminando la sal por la orina. Sin embargo, esto no parece saludable. Es probable que los que consumen mucha sal, de alguna forma desequilibren la capacidad de concentración y eliminación de los riñones provocando problemas de salud.
¿Cuánta sal debemos de consumir?
Para los adultos, la OMS recomienda una ingesta inferior a 2000 mg/día de sodio (el equivalente a menos de 5 g/día de sal: poco menos de una cucharadita).
¿Cómo evito el exceso de sodio?
Evitando todos los alimentos ultra procesados por ejemplo salsas, aderezos, embutidos, bebidas industrializadas, bollería, enlatados, etcétera.
Deja de consumir todo eso, y si ya tienes hipertensión, verás como mejora tu salud, si quieres saber más sígueme en Instagram como @k.nutri_lifehc_