“Es necesario estar alertas ante cualquier señal”, revela asesora empresarial

0
72
  • El hackeo electrónico y las inversiones engañosas, se han convertido en una amenaza constante  para nuestras finanzas personales: María de la Luz Gutiérrez Simental.
  • “Cada vez resulta más fácil que atenten contra nuestra economía por medio de fraudes y engaños, ya sea virtuales o reales”.

David Enriquez / La Voz de Durango

Actualmente  la tecnología ha puesto prácticamente todo a nuestro alcance haciéndonos la vida más fácil, sin embargo, también representa un riesgo constante porque estamos a merced de fraudes o engaños que atentan contra nuestras finanzas y desafortunadamente se han convertido en “pan de todos los días”, señaló María de la Luz Gutiérrez Simental, tras advertir a las personas sobre la necesidad de estar muy pendientes para evitar ser objeto de algún timo.

Durante su participación en la “Mesa de Redacción de La Voz” conducida por nuestro director Juan Nava Stenner, la asesora empresarial abordó temas como el hackeo electrónico, engaños telefónicos y el llamado sistema Pozi a través del cual se ofrecen altos rendimientos con el riesgo de perder la inversión.

Advierte sobre la necesidad de cuidar el dinero ante una serie de delitos que con mucha frecuencia se cometen por medios digitales; ya sea mediante el robo de información personal, suplantación de identidad, extorsiones vía telefónica y muy recientemente un esquema de inversión que ofrece réditos mucho más altos a los de cualquier institución bancaria.

Aunque en la mayoría de las ocasiones las personas no están preparadas y son tomadas por sorpresa, afortunadamente los bancos cada vez más refuerzan el sistema de Ciberseguridad para proteger las cuentas de sus clientes. Conscientes de que habían sido rebasados por delincuentes expertos en hackeo de información, hoy la banca comercial está mucho más blindada contra ataques que pongan en riesgos los capitales de quienes con ellos invierten su dinero.

Clonación de tarjetas mediante robo de claves personales, hackeo de información y números telefónicos para cometer fraude, son situaciones cada día más comunes en un entorno de riesgo para las finanzas personales. Por ello, es de vital importancia proteger toda nuestra información confidencial, refiere la especialista.

Hizo referencia al antiguo método de defraudación conocido como sistema Ponzi, a través del cual empresas que son operadas por delincuentes de “cuello blanco”, ofrecen rendimientos muy atractivos que se convierten en una gran tentación para muchos. Llegan a ser tan atractivos que pagan intereses sobre capital de hasta 25 o 30 por ciento mensual; cuando en un banco no pasan del 13 porcentual al año.

Estos engaños significan “dinero fácil” para quienes se atreven a invertir grandes o pequeños capitales, que a final de cuentas terminan perdiendo porque resulta imposible pagar rendimientos tan altos a todos los inversionistas que caen engañados. En Durango hay ejemplos recientes donde centenares de personas perdieron sus ahorros de toda la vida por confiar en personas sin escrúpulos.

Gutiérrez Simental recomienda estar muy alertas para evitar fraudes o engaños pues cualquier persona que quiere venderte “espejitos” seguramente no es confiable, de tal manera que antes de arriesgar su dinero en alguna inversión supuestamente atractiva, lo primero que debe hacerse es verificar si están registrados ante instancias financieras como la Condusef; de no ser así, ésa es una primera señal de alarma para retirarse y evitar caer en fraudes.