Buscan legislar a favor de personas con espectro autista

0
80
  • En Congreso del Estado.
  • Recordemos que la inclusión es la llave que abre las puertas a las personas con autismo para un mundo más justo e igualitario: Verónica Pérez, Marisol Carrillo y Yolanda Pacheco.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

Las diputadas Verónica Pérez Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN); Marisol Carrillo Quiroga, perteneciente al Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (GPMorena); así como Yolanda del Rocío Pacheco Cortez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), buscan legislar a favor de las personas con espectro autista, puesto que cada 02 de abril desde 2008 se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, fecha que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 2007.

Dentro de su ampliación de motivos, manifiestan que “desde su primera conmemoración, este día ha servido para destacar las contribuciones de las personas con autismo en diversos ámbitos de la sociedad, como el hogar, el trabajo, las artes y la elaboración de políticas”.

Y es que, “a pesar de los avances en la concienciación y aceptación del autismo, las personas con Trastorno del Espectro Autista continúan enfrentando desafíos significativos, incluida la discriminación, lo que subraya la importancia de la observancia de este día”, revelaron las representantas populares.

“El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta desde la primera infancia, independientemente del género, la raza o la condición social y económica. El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades”.

La legisladora Verónica Pérez Herrera, durante su intervención, a nombre del GPPAN, reiteró su compromiso con asociaciones de autismo duranguenses para trabajar de la mano y de esta forma buscar grandes beneficios para quienes padecen del trastorno de espectro autista.

Por otra parte, Marisol Carrillo Quiroga, del GPMorena, al hacer uso de la palabra, expuso la importancia de brindar un buen futuro y ambiente laboral a todas aquellas personas que presentan alguna discapacidad y a quienes padecen el trastorno de espectro autista.

Y fue Yolanda del Rocío Pacheco Cortez, a nombre del GPPRI, quien dio a conocer las distintas actividades y el trabajo que realiza el Gobernador del Estado de Durango y su esposa la presidenta del DIF estatal para apoyar el desarrollo y actividades de niñas, niños y adolescentes que cuenten con un trastorno de espectro autista.

“Todavía falta mucho por hacer y mucho por invertir para lograr una mayor inclusión en nuestro Estado, pero estamos seguros de que, con la visión de nuestro Gobernador, en Durango seguiremos unidos trabajando por mejores condiciones de vida para las personas con autismo y discapacidad”, acordaron las diputadas.

“Porque recordemos que la inclusión es la llave que abre las puertas a las personas con autismo para un mundo más justo e igualitario”, concluyeron.