Promueve IEPC la firma del Pacto social por un Proceso Electoral libre de violencia política contra las mujeres y o sectores sociales en desventaja

0
77
  • El Pacto fue firmado por representaciones de sectores sociales, personas de los diferentes niveles de gobierno, sociedad civil organizada y representaciones de grupos vulnerables.

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), llevó a cabo la firma del “Pacto social por un proceso electoral libre de violencia política contra las mujeres y grupos o sectores sociales en desventaja” en donde personas de la sociedad civil, cámaras empresariales, instituciones políticas, académicas, etc.

Algunos de los ejes de Pacto son los siguientes respetar, promover e implementar el principio constitucional de la paridad en todas las candidaturas a cargos de elección popular que se postulen en el Proceso Electoral Local y Concurrente 2023-2024; generar instrumentos para detectar, prevenir y en su caso atender y sancionar, así como reparar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, así como la violencia contra cualquier grupo o sector social en desventaja; denunciar y rechazar todo acto de discriminación y/o violencia contra las mujeres o contra cualquier grupo o sectores sociales en desventaja; asumir el compromiso “3 de 3 contra la Violencia” aprobado en los Lineamientos para el Registro de Candidaturas, integración de listas de representación proporcional e integración paritaria del Congreso del Estado.

El Pacto es una iniciativa de la Comisión de Paridad de Género, Igualdad y No Discriminación que preside la Consejera Electoral, Lic. Norma Beatriz Pulido Corral, en donde quienes lo suscribieron mostrarán su apoyo y compromiso para mejorar la participación política de las Mujeres y grupos o sectores sociales en desventaja, así como la forma de hacer campaña. Fortaleciendo la cultura de respeto, democracia y garantizando así espacios libres de violencia política y discriminación en el Estado de Durango.

En el desarrollo de la firma del Pacto, estuvieron presentes el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández; las consejeras electorales, María Cristina de Guadalupe Campos Zavala, Norma Beatriz Pulido Corral, Perla Lucero Arreola Escobedo; los consejeros electorales, José Omar Ortega Soria, David Alonso Arámbula Quiñones, Ernesto Saucedo Ruíz; y la secretaria ejecutiva, Paola Aguilar Álvarez Almodóvar.

 

Para más información visita la página web del IEPC en: https://www.iepcdurango.mx/