-Se tiene la expectativa que en el próximo año, el 2025, se pueda arrancar con este nuevo hospital, indicó Juan Esteban Aguilar Esquivel.
Gustavo Stenner / La Voz de Durango
En el mes de julio del año pasado, en el marco del 460 aniversario de la ciudad de Durango, se presentó la obra de construcción de un nuevo Hospital Municipal del Niño, el cual se encontrará en la colonia Isabel Almanza.
Hoy, a dos meses y medio de iniciado el año 2024, el titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, dio a conocer que se tiene un avance del 20 por ciento.
“La construcción del nuevo hospital va con buen paso, con un buen ritmo. Va un 20 por ciento del avance real de la obra, comparado contra un 14 por ciento que estaba proyectado para estas fechas”.
Dijo, puede llegar el momento en que se verán alcanzados por los tiempos ante los detalles en que se deberán enfocar, las instalaciones especiales y otros factores que sí se tienen previstos. Pero, se destaca que la empresa encargada labora de manera ininterrumpida, aunado a que la administración municipal ha cumplido en tiempo y forma con los pagos.
Esto deriva en que se lleve un buen ritmo en el avance de la obra. Por otro lado, el funcionario municipal dio a conocer que en la Dirección de Salud se trabaja en lo propio para poder planear cómo se trasladarán los servicios, cómo se va a contar con equipamiento necesario para que sea un espacio digno.
Se tiene la expectativa que en el próximo año, el 2025, se pueda arrancar con este nuevo hospital. “Porque la obra como tal se está considerando finalizarla en el mes de octubre, o un poco antes, y en lo que se empieza a ver lo del equipamiento y las obras complementarias. (…) Seguramente el siguiente año y tengamos en operaciones este nuevo hospital”.
Abundó en que al inicio se pretende generar algunas contrataciones para las nuevas áreas a implementarse como paido psiquiatria, neuro pediatria y rehabilitación física.
Aguilar Esquivel refirió que este nuevo hospital representa ser una válvula de escape para la atención de la salud pediátrica en el municipio de instituciones como el Hospital Materno Infantil, el IMSS, ISSSTE, tal como sucede actualmente.
“Tenemos más de 50 mil servicios al año entre lo que es consulta por pediatría, subespecialidades, cirugías, urgencias, e incluso traslados a otros hospitales”.