>El rector de la máxima casa de estudios, Rubén Solís Rios, encabezó la ceremonia protocolaria de la gran fiesta cultural que estará presente en Durango capital hasta el próximo 22 de marzo de 2024.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Fotos Cortesía: Comunicación Social UJED.
Entre dragones, mojigangas de personajes y comparsa, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) invadió el corredor Constitución en dirección Norte-Sur para inaugurar a modo de carnaval, la vigésima quinta edición de su tradicional Festival Cultural Universitario, el cual habrá de traer una lluvia de eventos desde el presente hasta el próximo 22 de marzo.
El frontispicio del Edificio Central de la máxima casa de estudio sirvió de escaparate para que artistas, estudiantes y público en general, se reunieran para presenciar el acto protocolario encabezado por el director de la UJED, C.P.Rubén Solís Ríos quien manifestara que: “… La tercera función sustantiva de la Universidad es la difusión y la extensión de la cultura, por lo que tenemos una gran responsabilidad con la comunidad universitaria y la sociedad duranguense, pues dicho festival cumple en este año veinticinco años de vida”.
Añadió que hace 25 años dio inicio la citada actividad y en esta ocasión, serán 50 los eventos culturales que habrán de abarcar diferentes disciplinas artísticas como conferencias, talleres, obras de teatro, danza, presentaciones de libros, exposiciones de arte y muchas más que pueden ser consultadas a través de las redes sociales de la UJED.
Por su parte, Noel Rosalío Hernández, director de Difusión Cultural de la UJED, reveló que durante diez días se podrán apreciar diferentes actividades, mismas que ya dieron inicio desde el pasado lunes 11 de marzo y que habrán de culminar con el evento cúspide programado para el día 22 del presente mes, el cual se trata del concierto sinfónico en homenaje a la agrupación británica Queen, con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez (OSUJED) en el Teatro Ricardo Castro.
UN CONTINGENTE MULTICOLOR
Un contingente de estudiantes, grupos artísticos, maestros y directores de escuelas, facultades e institutos, encabezados por las autoridades universitarias, desfilaron sobre el corredor Constitución acompañados de gigantescas mojigangas y ataviados con algunos cuernos rojos sobre sus cabezas para erigir una comparsa dirigida por el maestro Luis Enrique Ramírez Orozco, hicieron una atenta invitación al público para que se sume a las actividades del XXV Festival Cultural Universitario.
La actividad culminó en una tarima de presentación postrada en el atrio del edificio central donde se tuvo la oportunidad de presenciar el talento de los grupos artísticos de la máxima casa de estudios como un espectáculo de danza aérea a cargo de Addy Daniela Chacón Rico de la Facultad de Medicina y Nutrición; la participación del cantante Diego Fernando Flores, finalista del pasado concurso de Canto Popular Univeristario y estudiante de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; y un ensamble de los grupos Trío Los Comodines y el Grupo de Música Latinoamericana Mecapal.