Cambios bruscos de temperatura repercuten en Durango

0
99

– Ciudadanía vulnerable.

– Actualmente, el clima en la ciudad capital se caracteriza por noches, madrugadas y mañanas frías, seguidas de un aumento significativo de calor durante el día.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Las condiciones socioeconómicas, la fragilidad de los ecosistemas naturales y las características geográficas y climáticas de México lo convierten en un país altamente vulnerable al cambio climático. En Durango, los efectos de este fenómeno ya son tangibles, con un aumento notable en las temperaturas promedio durante los últimos 50 años, según señaló el ecologista Jesús Frías Morales.

Actualmente, el clima en la ciudad capital se caracteriza por noches, madrugadas y mañanas frías, seguidas de un aumento significativo de calor durante el día. Este patrón climático no sólo causa molestias como resfriados comunes entre los duranguenses, sino que también representa un fenómeno grave que no se experimentaba hace unas décadas.

En un análisis de proyecciones futuras, se estima que entre 2025 y 2039 la precipitación anual podría disminuir entre un 10 y un 20 por ciento, lo que aumentaría las sequías intensas y prolongadas, especialmente en el norte del país, donde se encuentra ubicado el estado. Además, se observa un aumento en la intensidad de ciclones tropicales, que afectan al 60 por ciento del territorio nacional. Estos fenómenos hidrometeorológicos extremos pueden provocar lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves.

El cambio climático es una realidad que impacta directamente en la vida cotidiana de los duranguenses y plantea desafíos significativos en términos de adaptación y mitigación. Es fundamental que se tomen medidas urgentes a nivel local, regional y nacional para enfrentar este problema y proteger tanto a la población como al medio ambiente.