Informa IMSS sobre consumo de vitamina C para prevenir enfermedades respiratorias

0
113

Rebeca Aguirre / La Voz de Durango

Para evitar padecimientos como las infecciones de vías respiratorias, las cuales aumentan en la temporada invernal, el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, Carlos de la Cueva, pide a la población descartar el gran mito de que únicamente consumiendo vitamina C se previenen los resfriados.

Informó que se necesita mucho más que eso y es que es fundamental llevar una buena alimentación, esto sencillamente abona al funcionamiento adecuado de todos nuestros órganos, aparatos y sistemas, entre ellos el sistema inmunológico, el cual requiere que se tenga una dieta balanceada para la producción de anticuerpos.

La idea de que esta vitamina previene contagios no es del todo acertada, pero tiene su justificación, explicó que hay estudios fiables que afirman que la vitamina C coadyuva a fortalecer las funciones del sistema inmunológico, porque interviene en la generación de las células, especialmente glóbulos blancos, uno de los elementos más importantes del mecanismo de defensa de las personas.

Destacó que se recomienda a la población para prevenir resfriados y cualquier tipo de patología llevar una buena alimentación, consumir alimentos lo menos procesados posibles, verduras, frutas, beber abundantes líquidos, como: agua y tés sin azúcar añadida; además de llevar un estilo de vida activo y abrigarse adecuadamente para evitar cambios bruscos  de temperatura.

Señaló también que para reducir el riesgo de contagio de infecciones respiratorias es necesario que las personas que presenten estos cuadros eviten acudir a lugares de concentración y se coloquen cubrebocas.

La característica de estas enfermedades es su gran capacidad de contagio, debido a que el virus pasa con facilidad de una persona a otra, a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar.

Para concluir, llamó a toda la población a no minimizar la importancia de extremar las medidas de higiene en esta temporada, como: frecuente lavado de manos, ya que ésta es otra forma de evitar o reducir la posibilidad de contagio.