>Con la proyección y análisis de la película “Itinerario de una pasión” del director Juan Andrés Bueno.
>Participarán en los comentarios el periodista Santiago González Torres y la artista en cine Pamela Daphne Asís Herrera.
La Voz de Durango
El Museo Francisco Villa celebra su Décimo Primer Aniversario este próximo 14 de febrero de 2024 y como parte de la celebración, se tendrá la proyección de la película “Itinerario de una Pasión”, del director Juan Andrés Bueno y Lourdes Deschamps, filmada el año 2013. Posteriormente se realizará el análisis de la película, cuyos comentarios estarán a cargo del Periodista Santiago González Torres (Sagoto) y la Licenciada en Arte Cinematográfico, Pamela Daphne Asís Herrera; la entrada será libre.
La cita es en punto de las 17:00 h. en el primer patio del museo. Terminando la proyección se contará con la intervención de los analistas, para finalizar con el tradicional corte de pastel de celebración. Cabe destacar que la actividad es apta para adolescentes y adultos, debido a la temática de la película.
La historia de “Itinerario de una Pasión”, está basada en el libro homónimo de la autora Rosa Helia Villa (2007) nieta del general Villa, que narra algunas batallas del “Centauro del Norte” y los amoríos con algunas de sus mujeres que lo acompañaron hasta sus últimos días.
El Museo Francisco Villa, que pertenece al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), está albergado en el antiguo Palacio de Zambrano, de estilo barroco novohispano cuya edificación cuenta con 224 años, construido entre 1795 y 1800 fue propiedad de Juan José Zambrano persona notoria en la ciudad, Alférez Real y Alcalde Ordinario. Con aproximadamente 6,200 m2 que incluye Teatro (Teatro Victoria) y espacios que funcionaron como tienda, almacén para productos de comercio y minería, factoría de tabaco y 3 casas ahora convertidas en salas de exhibición.
El que también fue Palacio de Gobierno por 194 años (1816-2010), cuenta en su acervo con más de 500 piezas de arte, de las que destacan pertenencias usadas por el General Francisco Villa como su revólver calibre 45 de cacha de marfil, un fusil calibre 7.62 máuser modelo 1917, un revólver calibre 38 cacha de concha nácar, fundas para pistola, camisa de algodón y botones de concha; también armamento de utilería de revolucionarios, epístolas de Juan José Zambrano, imágenes de los que han sido gobernadores del Estado de Durango e importantes documentos históricos.