- Estas condiciones se han intensificado con la pandemia del Covid-19, exacerbando la falta de convivencia entre padres e hijos.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Ante los recientes casos de desaparición de menores, María Guadalupe Soto Nava, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Durango, destacó que la falta de comunicación y la violencia son factores predominantes que impulsan a los jóvenes a abandonar sus hogares. Estas condiciones se han intensificado con la pandemia del Covid-19, exacerbando la falta de convivencia entre padres e hijos y generando lazos frágiles en las familias.
La crisis sanitaria ha evidenciado la importancia de fortalecer los lazos familiares y promover la comunicación efectiva entre padres e hijos. La ausencia de un ambiente familiar seguro y comprensivo puede llevar a los jóvenes a buscar refugio fuera de sus hogares, aumentando su vulnerabilidad ante situaciones de riesgo, detalló la funcionaria.
Soto Nava subrayó la relevancia del deporte como un elemento fundamental para la salud emocional de los jóvenes y como una herramienta para promover la unión familiar. Sin embargo, lamentó que actualmente sean pocos los niños y jóvenes que practican algún deporte o participan en actividades al aire libre.
Frente a este panorama, es necesario promover activamente la práctica deportiva y crear espacios de recreación que fomenten la convivencia familiar y comunitaria. El deporte no solo contribuye al bienestar físico y emocional de los jóvenes, sino que también fortalece los vínculos familiares y previene la desintegración social, explicó.
La atención a estas problemáticas requiere de un esfuerzo conjunto por parte de autoridades, instituciones educativas, sociedad civil y familias. Es fundamental crear programas y políticas que promuevan una cultura de comunicación, prevención de la violencia y participación activa de los jóvenes en actividades deportivas y recreativas. De esta manera, se podrá construir un entorno seguro y saludable para el desarrollo integral de la juventud en Durango, concluyó Soto Nava.